18 abr. 2025

Ciudadanos argentinos cierran el Puente Falcón

Un grupo de ciudadanos argentinos cerró este martes el Puente Falcón, para exigir respuestas a las autoridades de Argentina, de modo a poder regresar a su país.

argentinos.png

Los ciudadanos argentinos señalan que ya no pueden permanecer en Paraguay.

Foto: Captura de video.

Los argentinos denuncian que las autoridades de su país les tienen sin una respuesta desde hace más de tres meses y exigen celeridad al trámite para que puedan regresar.

Entre los ciudadanos del vecino país hay personas que viajaron de vacaciones y quedaron varados como también residentes.

Mabel Isasi, una de las afectadas, aseguró que el Gobierno de su país no les dan respuestas y en el mes de abril salió el último bus con repatriados.

“Hemos esperado con paciencia, pero constantemente nos dicen que ya vamos a volver y nos tienen así. No podemos más y nos quieren cobrar aviones por hasta USD 700. No sé si hay un negociado en esto”, dijo la mujer a NPY.

Los ciudadanos argentinos mantienen constante comunicación con el personal diplomático argentino en el país, a quienes acusan de dilatar las soluciones.

En mayo pasado, un grupo de 13 extranjeros también estuvieron varados en la zona de Puerto Falcón, luego de varios días pudieron cruzar al vecino país.

Argentina es una de las naciones de la región que decidió cerrar sus fronteras ante el avance de la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.