01 feb. 2025

Ciudadanos autoconvocados piden renuncia o juicio político de Sandra Quiñónez

Un grupo de ciudadanos autoconvocados se congregó en la tarde de este jueves sobre la avenida Mariscal López de Asunción para exigir la renuncia o juicio político de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

movilización.jpg

La movilización contra la fiscala general del Estado Sandra Quiñónez se realizó sobre la avenida Mariscal López y Kubitschek de la ciudad de Asunción.

Foto: Fernando Calistro.

Alrededor de las 19:00 de este jueves varios ciudadanos comenzaron a llegar hasta la avenida Mariscal López con su intersección en la avenida Kubitschek, de la ciudad de Asunción, para exigir la renuncia o el juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, alegando “su inoperancia”.

Con banderas paraguayas, silbatos y con la canción Patria Querida, las personas salieron en la calle a realizar pegatinas y movilizarse.

Lea más: Oficialismo definirá postura sobre juicio político a Sandra Quiñónez el lunes

Una campaña denominada “Fuera Sandra” se inició días atrás por el grupo autodenominado “Somos Anticorrupción”, quienes ya realizaron otras movilizaciones en la Capital del país con pegatinas.

La activista María Esther Roa manifestó a través de su red social Facebook que el juicio político a Sandra Quiñónez “está en manos de los políticos corruptos” y que su renuncia “está en manos de la ciudadanía harta de la corrupción y la impunidad”.

“La ineptitud y el sometimiento de la fiscala general a los clanes corruptos están destruyendo nuestras instituciones democráticas”, expresó la activista social.

Embed

Además, la líder ciudadana mencionó que “están haciendo el precalentamiento, porque son conscientes que en Paraguay falta el despertar ciudadano y que la falta de ciudadanía hace que los corruptos ganen –año tras año y otra vez– las elecciones”.

Nota relacionada: Varios opositores apoyan juicio político a Sandra Quiñónez

Roa enfatizó que “no se debe permitir que se enfríe” esta intención de juicio político a la fiscala general porque “se sabe bien como es la idiosincrasia paraguaya” y que “la memoria es muy corta y rápidamente los corruptos se acomodan”.

"¿Por qué es importante la salida de Sandra Quiñónez? Dentro del esquema constitucional, prácticamente son los políticos quienes deciden quién va a ser fiscal general del Estado. Eso provoca que por una mala elección tengamos malos representantes y muchas veces ellos acomodan a la persona que le va a ser leal a ellos”, expresó la conocida activista.

Le puede interesar: CBI halló vínculos entre Messer, Cartes y Peña y Fiscalía ignoró

El senador del Frente Guasu Jorge Querey habló días atrás sobre un posible juicio político a la titular del Ministerio Público, ante una supuesta parcialidad hacia el sector del ex presidente Horacio Cartes, denunciado por el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, por liderar un esquema de lavado de dinero y contrabando de cigarrillos.

Al respecto, Querey aseguró que mucho de lo señalado por Giuzzio ante la Comisión Permanente del Congreso Nacional ya había sido presentado a la Fiscalía por parte de la Comisión Bicameral de Investigación sobre lavado de dinero y delitos conexos, atribuidos a Darío Messer y sus asociados, pero que fue cajoneado.

Más contenido de esta sección
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.
La producción de huevos disminuye normalmente durante las temporadas de calor. A raíz de este factor, desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) confirmaron el alza progresivo desde febrero.
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.