21 may. 2025

Ciudadanos exigen destitución del director del Indert en Misiones

Ciudadanos del distrito de San Ignacio, Misiones, se manifestaron este lunes frente al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), para exigir la destitución del actual director regional, Miguel Valdez Loblein, y una solución definitiva para acabar con la doble ocupación en el asentamiento Guayaki.

manifestación.jpg

La manifestación se realizó este lunes frente al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

Foto: Vanessa Rodríguez.

Los miembros de la Mesa Coordinadora Departamental de Organizaciones Campesinas de Misiones piden la destitución de Miguel Valdez Loblein, director regional del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) de San Ignacio, por supuestamente apañar la doble ocupación en el asentamiento Guayaki.

Refirieron que en ningún momento fueron recibidos cuando pedían audiencia y que “no sirve para estar en el cargo”.

“También pedimos la resolución a favor de la organización, para que de una vez cesen los conflictos y podamos llevar desarrollo al asentamiento” expresó Olga Pérez, una de las manifestantes.

Mencionó que el Indert debe dar una respuesta definitiva para liberar el asentamiento de la doble ocupación y para eso es preciso una resolución de la institución.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Dijo que son 162 familias que allí viven en un conflicto permanente y que no hay control ni mediación de la autoridades, además precisan de la resolución para poder acceder a que el Gobierno les construya viviendas a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Versión del director regional del Indert

El director del Indert en Misiones, Miguel Valdez Loblein, dijo que las personas “no se entienden entre ellas” y que él siempre tuvo apertura para realizar las reuniones. Aseguró desconocer el motivo por el cual los ciudadanos dicen que él no les quiere recibir en una audiencia.

“Ella (Pérez) no es pobladora del asentamiento, ellos quieren hacer valer sus papeles de años pasados, la constancia de ocupación solo dura seis meses”, explicó.

Anunció que este martes mantendrá una reunión con el presidente del Indert, Mario Alfredo Vega Mereles, a quien explicará la situación.

“Si me quieren destituir no hay problema, yo no me aferro a ningún cargo”, aseguró.

El asentamiento Guayaki tiene 3.600 hectáreas aproximadamente, de las cuales el 50% están en la zona Playa, por la cual pujan los manifestantes y los miembros de una comisión cuyos integrantes en su mayoría habitan el lugar.

Más contenido de esta sección
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.