09 abr. 2025

Ciudadanos protestan contra subasta de tierras de la Costanera

Grupos de ciudadanos se movilizaron este miércoles frente a la Municipalidad de Asunción en repudio de proyectos de ordenanza planteados por la Intendencia capitalina sobre venta de tierras de la Costanera y de desagüe pluvial.

Subasta Costanera manifestación en contra.jpeg

La manifestación se realizó este miércoles frente a la Municipalidad de Asunción.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Organizaciones sociales, referentes políticos, activistas estudiantiles y ambientales realizaron una manifestación en la mañana de este miércoles frente a la Municipalidad de Asunción.

Protestaron contra la subasta de los terrenos municipales ubicados en la Costanera de Asunción, un proyecto de ordenanza que fue presentado por la Intendencia capitalina y socializado esta jornada ante la Junta Municipal.

La ex intendentable Johanna Ortega dio a conocer el viernes pasado a través de las redes sociales dicha propuesta, denunciando que el intendente Óscar Nenecho Rodríguez pretende endeudar aún más a la capital del país y rifar predios de la Costanera de Asunción.

Nota relacionada: Denuncian más deudas de Comuna capitalina y subasta de predios de Costanera

El proyecto de ordenanza contempla la subasta de terrenos municipales ubicados en la Costanera y la emisión de bonos dentro un reordenamiento administrativo y financiero. La propuesta fue remitida para su estudio a las comisiones de Legislación y Hacienda.

“El temor es el secretismo con el cual se manejó, lo cual nos preocupa que tenga una aprobación”, manifestó Ortega este miércoles a NPY.

Asimismo, el Ejecutivo Municipal socializó este miércoles el proyecto de declaración de emergencia pluvial y vial durante 365 días que se pretende contratar mediante la vía de excepción, que se encuentra siendo evaluado también en la comisión de Legislación y Hacienda.

5300969-Libre-1037809039_embed

Foto: Rodrigo Villamayor.

Los ciudadanos movilizados temen que con la emisión de bonos por la emergencia no haya controles y ningún tipo de trazabilidad sobre el dinero.

Este segundo proyecto plantea abarcar en total 10 cuencas para el desagüe pluvial: Ayala Velázquez, España II, San Antonio y General Santos, Santo Domingo, Terminal, Aviadores, Bartolomé de las Casas, Universidad Católica, San Pablo y Abasto.

La concejala Paulina Serrano (PPQ) pidió en sesión analizar si conviene o no concretar las obras de desagüe pluvial en simultáneo y cómo quedaría en este caso el Plan Maestro de la Franja Costera, que tiene componentes de aspectos sociales, ambientales, económicos, infraestructurales y urbanísticos.

Más detalles: Recursos de venta de tierras de la Costanera será para desagüe pluvial

En cambio, varios ediles cuestionaron que la obra de desagüe se realice por vía de la excepción.

Por su parte, el Ejecutivo Municipal aclaró que quieren subastar el polígono de la zona de General Santos.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, aseguró esta semana que la venta de tierras de la Costanera permitirá obtener recursos para invertir en obras de desagüe pluvial de la ciudad.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.