21 feb. 2025

Ciudadanos reportan falta de agua y Essap alega máxima potencia

Varios barrios de Asunción quedaron sin el servicio de agua potable en el área metropolitana y desde la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) alegan que el consumo les supera, ya que no cuentan con ningún desperfecto.

Sin agua.jpg

Por trabajos programados el servicio del agua se verá afectado.

Foto: fmcapitalsalta.com

Desde la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) informaron que con este calor el consumo es alto y que la producción de agua no abastece para atender la demanda. Agregaron que el servicio se restablecerá en los distintos barrios afectados en horas de la madrugada.

Asimismo, indicaron que no tienen ningún informe de desperfectos y que la planta de Viñas Cué está a su máxima potencia.

Lea más: Falta de agua debe considerarse un problema de salud pública en emergencia

Este viernes en horas de la madrugada la Essap había reportado un problema en el centro de distribución ubicado en Asunción y el titular de la institución, Natalicio Chase, manifestó que hay zonas en la que no están pudiendo cubrir el suministro, tanto en capital como en el área metropolitana.

presos sin agua de tacumbú
El penal de Tacumbú quedó sin el suministro de agua debido a la falta de capacidad de la Essap.

Entre las zonas que se vieron afectadas nuevamente en horas de la noche se encuentran Barrio Obrero, Tacumbú, Villa Morra, La Encarnación, de Asunción; y San Rafael, Palomar y Santo Domingo, de Lambaré, además de la ciudad de Luque y otras áreas, según el reporte de los usuarios a través de las redes sociales.

Entérese más: Problema en centro de distribución de la Essap afectó provisión de agua

El servicio se vio resentido en el penal de Tacumbú, donde los presos aguardan con sus ollas y baldes a que vuelva el agua. La situación es muy criticada por los usuarios, ya que entre las principales recomendaciones para evitar la propagación del coronavirus se encuentra el lavado de manos.

Asimismo, Chase dijo que la producción de la aguatera no está pudiendo cubrir el consumo y que con algunas lluvias se podrían llenar los reservorios.

Finalmente, señaló a Monumental 1080 AM que hacen falta inversiones. “Estamos a bordo de un tren de la época de Carlos Antonio López y tratamos de movernos a la velocidad del tren bala, no tenemos la estructura”, remarcó.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Fiscalía, Policía Nacional y funcionarios de la ANDE se constituyeron este viernes en una propiedad situada en la colonia Laterza Cué, del distrito de Mariscal López, Caaguazú, donde funcionaba aparentemente una criptominera ilegal.
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.
Nelson Ramón Aranda Vega fue hallado culpable del feminicidio de su pareja y lo condenaron a 30 años de cárcel. El crimen ocurrió en julio del 2022 en el barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio.
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.