09 abr. 2025

Ciudadanos se manifiestan contra privilegios de estatales

Un grupo de ciudadanos se congregó este martes en la Plaza de la Democracia para manifestarse en contra de los sindicatos de funcionarios públicos que se habían movilizado en defensa de sus beneficios salariales.

Manifestación contra funcionarios sindicalistas.jpeg

Los ciudadanos se manifestaron contra los funcionarios públicos que buscan mantener sus sobresueldos.

Foto: Daniel Duarte.

La manifestación tuvo como principal foco a los sindicatos de funcionarios públicos que este lunes realizaron una marcha en defensa del pago de doble aguinaldo (disfrazado como subsidio familiar), el cual se dio a conocer en diciembre de 2019 por varias instituciones, pese a la recesión económica y a la caída de los ingresos tributarios.

Con carteles como “Basta de privilegios para funcionarios y políticos del Gobierno” y “Exigimos servicios de agua y luz de calidad”, ciudadanos autoconvocados apuntaron a funcionarios públicos e instituciones del Estado.

Nota relacionada: Funcionarios llegan hasta Hacienda para presionar por sobresueldos

“Nos manifestamos contra el despilfarro del dinero público y los privilegios que reciben muchos entes del Estado. Esos privilegios están siendo pagados por los contribuyentes, mientras seguimos sin recibir una salud de calidad y la educación se encuentra en un estado crítico”, explicó uno de los ciudadanos a un medio local.

Así también, se manifestaron contra el pleno de la Cámara Baja que este martes aprobó la ley de financiamiento político, pero con la versión impuesta por las dos bancadas del Partido Colorado.

“Estamos dando un mensaje de hartazgo. Esto va a explotar porque no se va a poder seguir manteniendo tantos privilegios a costa del pueblo paraguayo. Vamos a continuar con los mismos reclamos”, sentenció el manifestante.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.