06 abr. 2025

Ciudadanos se organizan contra la deforestación

Las alarmantes cifras de los niveles de deforestación que registra el país movilizan a grupos ciudadanos para exigir que las autoridades actúen. La manifestación registrada el pasado 11 de enero en Asunción se replicó en otras localidades y en esta semana el grupo ciudadano Paraguay Te Queremos Verde organiza otra protesta.

frente popular botánico.jpeg

La actividad denominada Vamos todos al Botánico convocó a más de 200 personas en el predio del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción.

Foto: Gentileza.

La masiva destrucción de los bosques generó una ola de indignación que primero se extendió en las redes sociales, para luego concretarse una gran movilización. El descontento obligó a la reacción del Gobierno, que empezó a realizar controles, arrojando la detección de unas 8.000 hectáreas deforestadas en el Chaco y la detención de cuatro personas.

El pasado 11 de enero cientos de ciudadanos exigieron el fin de la deforestación en el Chaco paraguayo en una manifestación realizada en la Plaza de la Democracia de Asunción, así como en otras localidades.

El grupo ciudadano Paraguay Te Queremos Verde también realizó una protesta frente a la sede del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y tiene previstas otras marchas para esta semana.

Embed

Cristian Santander, uno de los organizadores, explicó que se convoca a una marcha para este miércoles. La movilización partirá desde la Plaza de las Américas, situada sobre la avenida San Martín y Mariscal López, y llegará hasta el Mades.

Relacionado: El 80% de los bosques del país está en manos privadas

“Exigimos que termine la deforestación y la matanza de los animales. Queremos que renuncie el ministro del Ambiente, Ariel Oviedo, y que se modifiquen las leyes de deforestación”, señaló Santander en comunicación con Última Hora.

Para esta movilización, convocada para las 18.00, se invita a la ciudadanía a acudir con plantones de árboles, así como con banderas paraguayas y verdes. La organización buscará dónde plantar los árboles de los convocados.

Corredor Vial Botánico

Otra de las movilizaciones que buscan proteger a los árboles se da en torno a la construcción del Corredor Vial del Botánico. La obra afectaría a unos 150 árboles, entre los cuales 70 son nativos. Los vecinos del Jardín Botánico y organizaciones civiles ya realizaron varias protestas.

La zona de 1,6 hectáreas del Jardín Botánico que será afectada por la construcción del superviaducto que conectará la Costanera Norte con la avenida Primer Presidente será vallada en días más para proceder al traslado de árboles añosos.

Vinculado: Iniciarán traslado de árboles y obras previas al corredor vial del Botánico

Los ciudadanos plantean que el proyecto vial, encabezado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), sea modificado de manera a no afectar a la vegetación de la zona.

Este proyecto contempla la materialización de un superviaducto de 1.340 metros que atravesará la avenida Sacramento, una parte de Artigas y la calle Doctor Fiebrig; además de un paso a desnivel de 460 metros sobre Primer Presidente y la ampliación a cuatro carriles de la interconexión de la autopista Ñu Guasu y la Transchaco.

Cifras alarmantes

El último informe de la oenegé Guyra Paraguay –de mayo– describe que un total de 23.827 hectáreas de bosques o tierras forestales registraron cambio a otros usos en el Chaco. En este caso, Paraguay lidera el porcentaje de deforestación con 45% de áreas de desmonte. Le sigue Bolivia, con un 29% de las deforestaciones detectadas, y Argentina, con el 26%.

Nota relacionada: Satélite de la Nasa muestra gran deforestación en el Chaco

Por su parte, la titular del Instituto Forestal Nacional, Cristina Goralewski, detalló que el resultado de una auditoría del periodo comprendido entre agosto del 2017 y el mismo mes del 2018 reveló que solo en un año se deforestaron más de 285.000 hectáreas de bosques en el país.

En el Chaco (Región Occidental) se desmontaron 275.000 hectáreas, de las cuales 194.000 son desmontes controlados. En tanto, en la Región Oriental, donde existe una ley de deforestación cero, se eliminaron 10.278 hectáreas.

Intervenciones tras la presión ciudadana

La masiva destrucción de los bosques generó una ola de indignación que se extendió, además, por las redes sociales. El descontento ciudadano obligó a la reacción del Gobierno, que empezó a realizar controles.

El pasado jueves, en un solo día, autoridades constataron deforestación en dos propiedades en el Departamento de Boquerón, de la Región Occidental.

El primer allanamiento fue en la estancia Solitario, zona del río Pilcomayo, propiedad del ex gobernador de Canindeyú Alfonso Noria (ANR - cartista). El objetivo fue verificar la presunta deforestación de 6.000 hectáreas de cobertura.

Lea además: Chaco: Paraguay pierde 334 ha. de área verde por día

Por otro lado, se realizó un segundo allanamiento en la propiedad del señor Miguel Ávalos, donde se verificó la presunta deforestación de 2.000 hectáreas.

En el inmueble, también del Departamento de Boquerón, se incautaron armas comunes y armas de guerra, dos topadoras, dos aserraderos móviles e incluso animales silvestres en cautiverio que fueron rescatados.

Más contenido de esta sección
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.