17 abr. 2025

Ciudadanos solidarios implementan olla popular móvil en Santa Rosa

Un grupo de amigos distribuyen alimentos una vez por semana a varias familias de la ciudad de Santa Rosa, Misiones. Este gesto solidario se realiza debido a que varias personas quedaron sin trabajo tras la cuarentena sanitaria declarada por el Gobierno Nacional, ante la pandemia del Covid-19.

olla móvil1.jpg

Con la denominación Karu Guasu, Santa Rosa Móvil, este viernes fueron distribuidas 1.200 porciones de comida en el distrito de Santa Rosa, Misiones.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Con la denominación Karu Guasu, Santa Rosa Móvil, este viernes fueron distribuidas 1.200 porciones de comida en el distrito de Santa Rosa, Misiones, mediante la iniciativa solidaria, ante la pandemia del Covid-19.

<p>El gesto solidario para dar de comer a varios ciudadanos se inició hace 15 días por un grupo de amigos.</p>

El gesto solidario para dar de comer a varios ciudadanos se inició hace 15 días por un grupo de amigos.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Desde hace 15 días, un grupo de amigos conformado por 10 personas, que solían juntarse a jugar truco, decidieron cocinar y salir una vez por semana a distribuir los alimentos en forma anónima en el barrio Pablo Sexto de la ciudad de Santa Rosa, Misiones.

Leé más: Ganaderos donan 30 vacas para familias afectadas por la pandemia del Covid-19

Esta iniciativa fue imitada por otras personas de los otros barrios y ya cuentan con el apoyo del Banco de Alimentos de la Municipalidad local para conseguir los insumos.

Los alimentos se reparten casa por casa una vez por semana.<br>

Los alimentos se reparten casa por casa una vez por semana.

Foto: Vanessa Rodríguez.

“Decidimos nosotros mismos comprar los ingredientes y repartir 400 porciones de comida cocinada una vez por semana en el barrio Pablo Sexto. La gente con su recipiente nos esperaba frente a su casa, actualmente esto es implementado también en los otros barrios con apoyo de la Municipalidad”, expresó Antonio Mendoza, uno de los integrantes.

Nota relacionada: FNC dona 13.500 kilos de víveres a familias afectadas por paro total

Mendoza dijo que se brinda asistencia a las familias de los barrios San Isidro, San Miguel, Virgen del Pilar y San José, evitando las aglomeraciones.

Los alimentos son trasladados en vehículos para la entrega.

Los alimentos son trasladados en vehículos para la entrega.

Foto: Vanessa Rodríguez.

“Nosotros cocinamos, cargamos en las ollas la comida lista y la mandioca, luego nos vamos y entregamos las porciones a las familias frente a su casas de acuerdo con la cantidad de los miembros y la gente no se aglomera”, agregó.

Te puede interesar: Abdo Benítez anuncia que la cuarentena se prolonga por una semana

El Gobierno anunció que las medidas restrictivas y la cuarentena se extenderán por una semana más. Ya son muchas las familias que se vieron afectadas por el paro total de actividades a causa de la pandemia del coronavirus.

Hasta la fecha, ya son 199 los casos confirmados de coronavirus y suman ocho los que fallecieron a causa de la enfermedad. El 81% de los confirmados se concentran en el Departamento Central y en Asunción.

Más contenido de esta sección
Con la ayuda de un helicóptero de la Policía Nacional se rescató en la mañana de este Jueves Santo a las personas que quedaron varadas en María Auxiliadora, en zona del Chaco paraguayo.
Un accidente de tránsito registrado el último miércoles dejó como saldo dos motociclistas heridos y daños materiales considerables en sus biciclos en Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, realizó una homilía sentida y directa el Miércoles Santo durante la misa crismal en la catedral María Auxiliadora de Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay.
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.