01 abr. 2025

Ciudadanos urgen tratamiento de pérdida de investidura de Portillo

Un grupo de ciudadanos remitió una nota al titular de la Cámara de Diputados, Miguel Cuevas, por la cual se urge al tratamiento de la pérdida de investidura del legislador liberal Carlos Portillo.

carlos portillo 9.JPG

Con esta medida no se podrá tratar el pedido de pérdida de investidura de Carlos Portillo.

Rodrigo Villamayor.

La nota fue presentada por el grupo autodenominado Ciudadanos Autoconvocados Comisión Escrache, quienes piden celeridad para el tratamiento de la pérdida de investidura de Carlos Portillo.

Los ciudadanos consideran que la conducta del legislador liberal atenta contra el orden jurídico, político, ético y disciplinario. Además, señalan que Portillo defraudó la confianza de la ciudadanía.

El grupo de autoconvocados recuerda que la ausencia de una reglamentación de la pérdida de investidura no es causal de dejar de cumplir con lo establecido por la Constitución Nacional.

Lea más: Escrachadores esperan que se logre la destitución de Carlos Portillo

Este lunes, en la reunión de mesa directiva de la Cámara de Diputados se volvió a postergar el tratamiento del proyecto de ley que reglamenta la figura constitucional de la pérdida de investidura. Este tema afecta a los legisladores que estén vinculados a casos de tráfico de influencia, como el del diputado liberal Carlos Portillo, quien es investigado por el Ministerio Público por el escándalo de los audios del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Nueva ley

El proyecto de ley trata de reemplazar a la derogada “ley de autoblindaje”, la cual estableció una mayoría de 30 votos en Senado y 53 en Diputados para aplicar dicho artículo constitucional.

Relacionado: Piden pérdida de investidura de Carlos Portillo

La derogación de la normativa se dio el 3 de setiembre de este año, con lo que se volvió a la reglamentación anterior, que exige un total de 23 votos en Senado y 41 en Diputados.

El Partido Patria Querida (PPQ) presentó un proyecto que busca agilizar el proceso, un plazo mínimo de tres días hábiles, para fijar la sesión extraordinaria y tratar el tema, tras la presentación del pedido.

Más contenido de esta sección
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.
El accidente de tránsito de la unidad del transporte público se habría producido a raíz de fallas en los frenos. El hecho ocurrió en la mañana de este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná, y dejó varios heridos.