Según los responsables del grupo, la idea es crear conciencia con esta actividad. Hasta el momento, al menos 30 vehículos 4x4 fueron anotados en la lista de participantes y más de 100 personas de varios puntos del país, inclusive de Concepción y Ciudad del Este, afirmaron acoplarse a la iniciativa para “dar cátedra” al Gobierno.
Bomberos voluntarios, veterinarios, estudiantes de Veterinaria, biólogos, abogados y gente con mucho amor al medio ambiente forman parte del equipo.
La convocatoria está hecha para las 02.00 de la madrugada de este sábado frente a una estación de servicio ubicada a metros del puente Remanso. El objetivo es mostrar al Gobierno cómo brindar una solución o, al menos, “hacer algo productivo” ante una crisis ambiental que ya se cobró la vida de varios animales.
“Queremos llamar la atención del Gobierno. Ante la desidia del Estado vamos a intentar salvar a las crías de los jakare. Queremos salvar a esas nuevas generaciones. Tenemos un tajamar a 30 kilómetros del río, los llevaremos ahí hasta que las promesas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sean cumplidas”, detalló Alberto Velázquez, uno de los representantes del grupo.

“El video que se hizo viral nos tocó a fondo. Vamos a ver la situación in situ y a tratar de salvar al menos a las crías. Queremos decirle al Estado que los ciudadanos comunes estamos preocupados y ocupados por el medio ambiente ante su aparente indiferencia. No es la primera vez que ocurre un desastre de tal magnitud”, precisó Alberto en contacto con ULTIMAHORA.COM.
El hombre aseguró que como ciudadano ya está harto de que jamás se cumplan las promesas de las autoridades, quienes “están en cualquier otro lado menos en donde se debe”. “Vamos a tratar de enseñarles cómo se actúa”, disparó.
Las personas que deseen apoyar la causa pueden contactar con Alberto Meza llamando al (0981) 282-528 o con Alberto Velázquez al (0984) 441-258.
Anuncian manifestación pacífica
Por otra parte, ciudadanos invitan a una “gran manifestación pacífica” en repudio al crimen ecológico originado en la cuenca del Pilcomayo. La cita está hecha también para este sábado a las 17.00 en la Costanera de Asunción.
En la convocatoria piden que, de ser posible, los participantes lleven remeras verdes, globos, pancartas y banderas de Paraguay para propiciar una “fiesta” con el fin de salvar al Pilcomayo.
Ministro de la SEAM verificará la zona
Por su parte, entre las 07.30 y las 08.00 de este viernes el ministro de la Secretaría del Ambiente, Rolando de Barros Barreto, acompañado de un equipo, llegará hasta el río Pilcomayo para verificar el lugar.
Según el MOPC el cauce está sufriendo actualmente la peor sequía en los últimos 19 años y se encuentra en una situación extrema. Cientos de animales silvestres murieron por la falta de agua en los últimos días.