31 mar. 2025

Claman justicia para dos hermanos asesinados en Puerto Guaraní

Familiares de dos hermanos que fueron asesinados en Puerto Guaraní, Departamento de Alto Paraguay, exigen justicia para las víctimas.

Presunto asesino de Puerto Guaraní.jpg

Según la hermana de las víctimas fatales, pesa orden de captura sobre Julio César Vargas, alias “Moto”.

Foto: Gentileza

Allegados de los hermanos Diego Atilio y Elio Adalberto Ferreira, víctimas de un doble homicidio ocurrido en la localidad de Puerto Guaraní el pasado 10 de octubre, horas después de las elecciones municipales, piden que se haga justicia ya que el presunto autor del hecho se encuentra hasta el momento prófugo.

La hermana de las víctimas fatales, Leticia Ferreira, clama por una intensa búsqueda por parte de las autoridades policiales para dar con el presunto autor, identificado como Julio César Vargas, alias “Moto”, y pide la colaboración de la ciudadanía para que pueda ser entregado a la Justicia.

Nota relacionada: Hermanos fueron asesinados en Puerto Guaraní, horas después de las elecciones

Asimismo, según la mujer, existe orden de captura contra el implicado y el caso está a cargo de la unidad fiscal de Fuerte Olimpo con la representación de Andrés Cantalupi.

El supuesto asesino había huido raudamente del lugar después de realizar disparos que acabaron con la vida de los hermanos Diego, de 26 años en ese entonces, y Elio, de 39, mientras que dos personas más quedaron heridas por impactos de balas: Jorge Adrián Ferreira y un menor de edad.

El lamentable hecho se registró en la pequeña comunidad de Puerto Guaraní, horas después de culminar las elecciones, donde resultó ganador en el distrito el candidato del Partido Colorado.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.