21 feb. 2025

Clan Alderete, otra facción criminal en la guerra narco en Canindeyú y con vínculos en la Policía

La guerra por la disputa del control del tráfico de marihuana en el Departamento de Canindeyú suma otro elemento con la reaparición del Clan Alderete, que tiene influencia en la zona junto al Clan Díaz y la banda liderada por Felipe Santiago Acosta, alias Macho. La Senad minimiza la ola de violencia y afirma que los grupos están debilitados.

Milciades Lopez.png

El suboficial Milciades López Romero fue vinculado al Clan Alderete, uno de los grupos criminales que siembran terror en Canindeyú.

Foto: Alberto Quintana.

Con el resurgimiento del Clan Alderete, ya son tres las facciones criminales que se disputan el control del tráfico de marihuana en el Departamento de Canindeyú. La banda criminal busca liderar el tráfico junto al grupo liderado por Felipe Santiago Acosta, alias Macho, y por el Clan Díaz.

La facción liderada por Zacarías Alderete volvió a estar en el centro informativo luego de que saliera a la luz un viaje de sus principales líderes junto a un suboficial de Policía a Cartagena, Colombia.

Se trata del suboficial Milciades López Romero, subjefe del Grupo Especial de Operaciones (GEO) del Departamento de Canindeyú, que fue destituido tras abordar un avión junto a los tres líderes del grupo criminal sin permiso de sus jefes.

Lea puede interesar: Abandonan camioneta rociada a balazos y con rastros de sangre en Canindeyú

Sepa más: Ypehjú: Subjefe GEO viajó a Cartagena sin avisar y fue destituido, él y el jefe

Los hechos atribuidos al Clan Alderete se remontan al 2015 con la muerte de uno de sus integrantes, Arlando Andrés Alderete Peralta, asesinado en Paranhos, Brasil. Hubo otro ataque, en el 2016, cuando desconocidos también balearon la vivienda abandonada de los Alderete en Ypejhú, Canindeyú, que es su punto de influencia.

El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas, Jalil Rachid, admitió que el Clan Alderete es una de las facciones influyentes en la zona y cuenta con apoyo del Comando Vermelho de Brasil.

“Tenemos mucha información, pero hay cuestiones que no podemos compartir”, señaló el secretario de Estado en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Influencia en la Policía

Los tentáculos del Clan Alderete se filtraron en varias entidades del Estado y también en la Policía Nacional, lo que quedó retratado con el viaje del suboficial Milciades López a Colombia, que derivó en su destitución del cargo y un sumario interno.

López Romero habría viajado como guardaespaldas de los miembros del clan en la ciudad turística colombiana, donde asesinaron al fiscal Marcelo Pecci, el 10 de mayo de 2022.

Nota vinculada: Clan Díaz, el grupo criminal que crece a la sombra de Macho en Canindeyú: ¿Cómo opera?

Fuentes policiales no descartaron que el uniformado haya formado parte del grupo de forma activa. Sin embargo, para la Senad, esta información no está confirmada.

“No tenemos indicios de la participación de este oficial de Policía en el narcotráfico. Probablemente tengamos y lo pongamos a disposición del Ministerio Público”, agregó Rachid.

“Estructuras debilitadas”

El secretario de Estado restó importancia a la influencia de estos tres grupos en el Departamento de Canindeyú, afirmando que los mismos perdieron fuerza por la acción de los agentes del orden.

“Ambas estructuras, la de Macho y la de Díaz, están debilitadas. No tienen el poder de fuego que tenían anteriormente”, señaló.

El funcionario reconoce que hay varias estructuras que operan en ese departamento del país, pero descarta que se agrande la ola de violencia por el control del tráfico.

Más contenido de esta sección
El propietario de la camioneta involucrada en la muerte de un adulto mayor el domingo último se entregó este jueves en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La diputada Rocío Vallejo se refirió sobre el informe que desnuda las deudas creadas por el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, y cuestionó qué postura tomará el Partido Colorado al respecto.
El presidente de la república, Santiago Peña, celebró la última actualización del Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala un aumento de 96.557 empleos en el cuarto trimestre del 2024 en comparación con el tercer trimestre del 2023.
Un incendio registrado en el predio de Ecotour Laguna Blanca, ubicado en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, movilizó a las autoridades locales y cuerpos de emergencia tras una llamada de alerta recibida a través del sistema 911 durante la tarde de este jueves.
Un solitario hombre, con machete en mano, ingresó a una vivienda y robó el celular de la propietaria. Ocurrió en el barrio Kennedy, de Capiatá, Departamento Central.
Luego de las polémicas y conflictos entre el intendente de Encarnación, Luis Yd, y el Gobierno Nacional, referente a la cesión de un terreno municipal a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), se llegó a un acuerdo entre las partes.