01 abr. 2025

Clan Lanzoni cae tras 20 años en Ñemby

El Partido Colorado recuperó la administración municipal de la ciudad de Ñemby que llevaba 20 años en manos de la familia Lanzoni, sin embargo, integrantes del clan seguirán dentro de la Junta Municipal.

Tomás Olmedo.png

El candidato colorado Tomás Olmedo ganó la Intendencia de Ñemby con 22.680 votos.

Foto: Gentileza.

Luego de 20 años de permanecer en la Municipalidad de Ñemby, el clan Lanzoni cayó este domingo frente al candidato colorado Tomás Olmedo Pereira, quien obtuvo 22.680 votos.

Olmedo Pereira ganó al candidato del Partido Liberal Radical (PLRA), Héctor Lesme, con 19.286 votos, cuñado del intendente Lucas Lanzoni e hijo del senador Blas Lanzoni, quien inició su carrera en la administración pública justamente en la Municipalidad de Ñemby en el 2001.

Desde ese entonces, la administración municipal estuvo en manos de la familia liberal ya que Lanzoni (padre) fue reelecto en el 2006 y estuvo en el poder hasta ser electo diputado nacional y posteriormente gobernador de Central.

Nota relacionada: Clanes cuestionados buscan eternizarse en algunas ciudades

Lesme, casado con Mayra Lanzoni, hija del senador Lanzoni, ya había sido intendente de la ciudad en el periodo correspondiente al 2010 hasta el 2015, donde subió Lucas Lanzoni.

El menor de los Lanzoni fue el más presionado por las irregularidades encontradas en su gestión. La ciudadanía halló, por ejemplo, que aparentemente, allegados suyos cobraron cheques de las comisiones vecinales por valor de G. 8.890 millones. Este hecho llevó a la Fiscalía a allanar la Municipalidad. Se investiga el caso por falsificación y lesión de confianza.

También puede leer: En Ñemby exigen imputación contra el intendente Lanzoni

Un grupo de ciudadanos acusó ante la Fiscalía que el 95% de las firmas de los presidentes de las comisiones vecinales eran falsificadas y estos no estaban enterados del desembolso de dinero realizado a nombre de ellos y que provenía de los fondos de royalties. Los denunciantes señalaron que el intendente “realizó obras fantasmas”

La Contraloría emitió un informe de irregularidades por valor de G. 6.557.817.343. Sin embargo, el clan no quedó del todo fuera de la administración ya que Lucas Lanzoni logró ingresar para la Junta Municipal.

Más contenido de esta sección
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.