30 abr. 2025

Clanes González Daher y Zacarías Irún tienen mismo modus operandi

Tanto el ex senador colorado Óscar González Daher como el actual parlamentario Javier Zacarías Irún movían más dinero del que figura en la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), según documentos.

Imputados. Javier Zacarías Irún y Óscar González Daher se encuentran en esta calidad.

Imputados. Javier Zacarías Irún y Óscar González Daher se encuentran en esta calidad.

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) confirmó una aparente inconsistencia de aproximadamente G. 7 billones entre los ingresos declarados por Óscar González Daher, su familia y allegados (contribuyentes) y los ingresos obtenidos de la conciliación de las cuentas bancarias, financieras, registros públicos y de automotor. La misma situación había encontrado el fiscal anticorrupción Leonardi Guerrero con respecto al clan Zacarías Irún, ya que dijo que movían más dinero del que tributaba.

Incluso, la imputación presentada el 24 de setiembre del año pasado resalta que el temido político luqueño fue procesado principalmente por la inconsistencia de los movimientos financieros y bancarios que los investigadores obtuvieron a través de la información brindada por las entidades y que no condicen con las declaraciones juradas patrimoniales de ingresos y egresos presentadas ante la Contraloría General de la República.

Cabe destacar que hace ocho años, el Ministerio Público ya tenía en sus manos todos los elementos para investigar a González Daher. En ese momento el ex legislador contaba con 65 propiedades, que hoy llegan a 92, según datos fiscales y de la propia defensa del ex senador.

La misteriosa empresa Príncipe di Savoia, que fue el eje de la investigación, también había sido identificada por ÚH y Telefuturo como una sociedad anónima cuyos socios eran OGD, sus hijos y el entonces juez Juvencio Torres.

Con relación al senador cartista Javier Zacarías Irún, el fiscal Guerrero al realizar varios allanamientos en el marco de la investigación penal en octubre del 2018 indicó que “existen ciertas operaciones que no se pueden justificar, tanto de las empresas como de los integrantes, en cuanto al movimiento de cajas”.

También se constató que el legislador no declaraba por impuesto a la renta personal (IRP), a pesar de sus altos ingresos.

errores. La abogada Cecilia Pérez, quien defiende a Óscar González Chaves (hijo de González Daher, mencionó que el informe presentado por la SET a la Fiscalía Anticorrupción cuenta con errores considerables.

“Algunas dimensiones de los inmuebles que deber ser metros cuadrados ponen como hectáreas”, dijo la letrada.