18 may. 2025

Clarín de Argentina destaca a Paraguay como tierra fértil para inversiones

Un artículo periodístico del medio argentino Clarín destaca el crecimiento de Paraguay en la última década, convirtiéndose en tierra fértil para los inversionistas, empresarios y emprendedores de Latinoamérica, Europa y Asia.

Paraguay.webp

El artículo destaca el crecimiento de Paraguay en la última década, convirtiéndose en tierra fértil para los inversionistas, empresarios y emprendedores de Latinoamérica, Europa y Asia.

Foto: Diario Clarín.

La investigación destacó el acelerado crecimiento inmobiliario que se vuelve un “afrodisiaco” para los argentinos que quieren invertir en Paraguay.

Según el medio del vecino país, los inversionistas argentinos valoran la estabilidad, previsibilidad y cercanía con Buenos Aires y otras grandes ciudades argentinas. También destacan factores como una inflación controlada, un déficit fiscal bajo, un tipo de cambio estable, baja presión tributaria y programas de estímulo a la inversión, los cuales configuran el escenario de un período prolongado de bonanza económica.

Entre las opciones con mayor rentabilidad para los inversionistas figuran los inmuebles, departamentos de variadas propuestas y que tienen costos para todos los gustos, desde unidades económicas para la clase media hasta los premium. Es que, según Clarín, rentar un departamento en Paraguay ofrece entre el 7% y el 9% de retorno sobre la inversión anual mientras que en Argentina se maneja el 1% de ganancia.

La racha ganadora de Paraguay

Se estima que 7 de cada 10 departamentos vendidos en Paraguay son comprados por argentinos. Así, un porcentaje cercano al 35% de las construcciones que ingresaron al mercado en los últimos 10 años corresponden a inversiones de nacionalidad argentina.

Incluso, varios empresarios tienen alianzas estratégicas con grupos de desarrolladores en Asunción. “Es un país en el que se puede planificar a largo plazo sin problema, porque hay disciplina en el manejo de indicadores macroeconómicos. La justicia tributaria es el gran regulador del desarrollo urbano”, señalan los empresarios e inversores consultados por Clarín.

“Paraguay hizo de la seguridad jurídica una bandera para atraer la llegada de capitales. Desde 2014, cuenta con una ley que protege las inversiones con invariabilidad tributaria por diez años. Así, aunque haya cambios en el régimen impositivo, las compañías seguirán pagando lo mismo que cuando se siga”, ilustra Miguel Chihan, bróker de Century 21 Wilson-Chihan.

Lee más: Las noticias positivas: Jóvenes talentos brillan en el arte y la ciencia a nivel internacional

Según Clarín, en todos los sectores de la economía paraguaya se presentan grandes oportunidades para los argentinos, porque la estructura del país está en un estadio de desarrollo inicial. La avenida Santa Teresa concentra buena parte de los nuevos emprendimientos inmobiliarios y desarrollos de gran envergadura de Asunción.

Empresarios, inversores y emprendedores argentinos, que residen temporal o permanentemente en Paraguay, compartieron sus experiencias con Clarín y contaron el motivo por el que desarrollan sus negocios en tierra guaraní.

“Llegué a Paraguay en 2002, cuando el guaraní cotizaba a 6.900 guaraníes frente al dólar, y 20 años después, está al mismo tipo de cambio. Fui (al Paraguay) con la idea de estar pocos meses, pero descubrí un gran potencial. La previsibilidad, el hecho de que las reglas de juego no cambien de un momento a otro es la gran diferencia con Argentina. Uno puede proyectar a cinco años cualquier emprendimiento y creerse esa proyección”, determina Gonzalo Faccas (49).

“Elegí invertir en Paraguay porque tiene una estabilidad macroeconómica imponente en la región. Es ideal para inversores con proyectos de gran envergadura. Si bien nadie ha podido escapar de la inflación global, este país sostuvo el menor impacto, gracias al acompañamiento estratégico del Banco Central”, cuenta Erika Romani (48), magíster en transformación digital.

Te puede interesar: Turismo, gastronomía y juventud de Paraguay en destaque a nivel mundial: Las noticias positivas

Estas son algunas de los miles de testimonios que Clarín compartió en su extenso articulo, detallando paso a paso porqué Paraguay, el corazón de Sudamérica, es el escogido por miles de personas alrededor del mundo para echar raíces y florecer.

En definitiva, Paraguay tiene sus encantos que atraen a los extranjeros, y por eso, muchos de los que llegan ya no se quieren ir. Paraguay es la esperanza y la fuerza de los inversionistas del mundo.

Más contenido de esta sección
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.
Un avión de la empresa Paranair con 28 pasajeros a bordo, que debía aterrizar en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Luque, desvió su itinerario y bajó en Pedro Juan Caballero, debido a la fuerte tormenta que afectó al Departamento Central. Los ocupantes se encuentran a salvo.
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.
Un ciudadano chino detenido tras el allanamiento a un laboratorio de droga sintética, fue imputado por el Ministerio Público. El fiscal del caso pidió su prisión preventiva. Se presume que contaba con estructura equipada para elaboración a escala artesanal en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso un fuerte temporal que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este domingo de la entronización del papa León XIV y posteriormente saludó al Sumo Pontífice. El mandatario compartió qué se dijeron en la conversación.