01 feb. 2025

Clarín de Argentina destaca a Paraguay como tierra fértil para inversiones

Un artículo periodístico del medio argentino Clarín destaca el crecimiento de Paraguay en la última década, convirtiéndose en tierra fértil para los inversionistas, empresarios y emprendedores de Latinoamérica, Europa y Asia.

Paraguay.webp

El artículo destaca el crecimiento de Paraguay en la última década, convirtiéndose en tierra fértil para los inversionistas, empresarios y emprendedores de Latinoamérica, Europa y Asia.

Foto: Diario Clarín.

La investigación destacó el acelerado crecimiento inmobiliario que se vuelve un “afrodisiaco” para los argentinos que quieren invertir en Paraguay.

Según el medio del vecino país, los inversionistas argentinos valoran la estabilidad, previsibilidad y cercanía con Buenos Aires y otras grandes ciudades argentinas. También destacan factores como una inflación controlada, un déficit fiscal bajo, un tipo de cambio estable, baja presión tributaria y programas de estímulo a la inversión, los cuales configuran el escenario de un período prolongado de bonanza económica.

Entre las opciones con mayor rentabilidad para los inversionistas figuran los inmuebles, departamentos de variadas propuestas y que tienen costos para todos los gustos, desde unidades económicas para la clase media hasta los premium. Es que, según Clarín, rentar un departamento en Paraguay ofrece entre el 7% y el 9% de retorno sobre la inversión anual mientras que en Argentina se maneja el 1% de ganancia.

La racha ganadora de Paraguay

Se estima que 7 de cada 10 departamentos vendidos en Paraguay son comprados por argentinos. Así, un porcentaje cercano al 35% de las construcciones que ingresaron al mercado en los últimos 10 años corresponden a inversiones de nacionalidad argentina.

Incluso, varios empresarios tienen alianzas estratégicas con grupos de desarrolladores en Asunción. “Es un país en el que se puede planificar a largo plazo sin problema, porque hay disciplina en el manejo de indicadores macroeconómicos. La justicia tributaria es el gran regulador del desarrollo urbano”, señalan los empresarios e inversores consultados por Clarín.

“Paraguay hizo de la seguridad jurídica una bandera para atraer la llegada de capitales. Desde 2014, cuenta con una ley que protege las inversiones con invariabilidad tributaria por diez años. Así, aunque haya cambios en el régimen impositivo, las compañías seguirán pagando lo mismo que cuando se siga”, ilustra Miguel Chihan, bróker de Century 21 Wilson-Chihan.

Lee más: Las noticias positivas: Jóvenes talentos brillan en el arte y la ciencia a nivel internacional

Según Clarín, en todos los sectores de la economía paraguaya se presentan grandes oportunidades para los argentinos, porque la estructura del país está en un estadio de desarrollo inicial. La avenida Santa Teresa concentra buena parte de los nuevos emprendimientos inmobiliarios y desarrollos de gran envergadura de Asunción.

Empresarios, inversores y emprendedores argentinos, que residen temporal o permanentemente en Paraguay, compartieron sus experiencias con Clarín y contaron el motivo por el que desarrollan sus negocios en tierra guaraní.

“Llegué a Paraguay en 2002, cuando el guaraní cotizaba a 6.900 guaraníes frente al dólar, y 20 años después, está al mismo tipo de cambio. Fui (al Paraguay) con la idea de estar pocos meses, pero descubrí un gran potencial. La previsibilidad, el hecho de que las reglas de juego no cambien de un momento a otro es la gran diferencia con Argentina. Uno puede proyectar a cinco años cualquier emprendimiento y creerse esa proyección”, determina Gonzalo Faccas (49).

“Elegí invertir en Paraguay porque tiene una estabilidad macroeconómica imponente en la región. Es ideal para inversores con proyectos de gran envergadura. Si bien nadie ha podido escapar de la inflación global, este país sostuvo el menor impacto, gracias al acompañamiento estratégico del Banco Central”, cuenta Erika Romani (48), magíster en transformación digital.

Te puede interesar: Turismo, gastronomía y juventud de Paraguay en destaque a nivel mundial: Las noticias positivas

Estas son algunas de los miles de testimonios que Clarín compartió en su extenso articulo, detallando paso a paso porqué Paraguay, el corazón de Sudamérica, es el escogido por miles de personas alrededor del mundo para echar raíces y florecer.

En definitiva, Paraguay tiene sus encantos que atraen a los extranjeros, y por eso, muchos de los que llegan ya no se quieren ir. Paraguay es la esperanza y la fuerza de los inversionistas del mundo.

Más contenido de esta sección
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).