30 abr. 2025

Clases de codificación llegan a jornada extendida en 2020

En la escuela. Alumnos participando en la formación.

En la escuela. Alumnos participando en la formación.

Una instrucción para 30 capacitadores que luego formarán a maestros para dar clases de codificación en 104 escuelas locales que contarán con el programa de Jornada Escolar Extendida, brindó recientemente el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en conjunto con la Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (Omapa).

“El propósito de esta capacitación fue discutir la importancia de las habilidades de pensamiento computacional en el siglo XXI, además de introducir los conceptos clave de la programación”, indicaron desde el BID.

Por otro lado, se busca preparar a los capacitadores con el currículo y los materiales de codificación (guía del maestro y libro del alumno) que se adaptaron al contexto paraguayo por los expertos en educación de Omapa.

Las jornadas tienen como antecedente una capacitación anterior realizada en julio pasado por expertos coreanos de la SKT. Esta es la compañía de telecomunicaciones más grande de Corea.

Los expertos en ese entonces también provenían del Servicio de Información de Educación e Investigación de Corea (Keris).

Al respecto, desde el organismo internacional indicaron que Corea financió el proyecto educativo con USD 950.000. La SKT donó por su parte unos 900 robots conocidos como Alberts, que se utilizan en aulas para el aprendizaje de codificación.