06 feb. 2025

Clases deben iniciar con o sin vacunas, sostienen desde el MEC

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, dijo que las clases presenciales deben empezar el próximo 21 de febrero con o sin alumnos vacunados contra el Covid-19. Indicó que el modelo híbrido y los grupos burbuja seguirán.

clases retorno.jpg

Las escuelas deben cumplir con los protocolos sanitarios para evitar contagios.

Foto: Archivo ÚH.

Juan Manuel Brunetti, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), insistió en la necesidad de volver a las aulas con o sin alumnos vacunados contra el Covid-19. El inicio de clases está marcado para el 21 de febrero.

En ese sentido, sostuvo que el año pasado desarrollaron clases presenciales con al menos el 69% de los estudiantes sin estar vacunados.

“El 69% de nuestros estudiantes terminaron las clases sin estar vacunados. Esperemos este año iniciar las clases con vacunas”, sostuvo a los medios de prensa durante un recorrido en la escuela Adela Speratti.

Brunetti indicó que el modelo híbrido y los grupos burbuja seguirán, ya que algunos padres seguirán con el temor de enviar a los chicos a las aulas. “Vamos a necesitar seguramente grupos burbujas y sostener el modelo híbrido, porque algunos padres van a seguir preocupados y eso debemos respetar”, subrayó.

Puede leer: Covax anuncia entrega de Pfizer, pero de donación y para adultos

Sobre el punto, adelantó que se realizarán algunos ajustes en el protocolo y que se darán a conocer oportunamente. Los cambios podrían estar vinculados a los maestros que no fueron inmunizados.

“Hay docentes que no están vacunados y son por diversos motivos. No podemos obligarles, pero en el protocolo estamos evaluando quizás con un sistema de testeo a los docentes no vacunados”, puntualizó.

El titular de la cartera educativa precisó que el 90% de los docentes están vacunados contra el Covid-19 e indicó que están trabajando con el Ministerio de Salud para contar con jornadas de vacunación en la primera semana de inicio de clases.

Actualmente, el Ministerio de Salud se encuentra aplicando primera, segunda y tercera dosis a la población de 12 años en adelante y se espera que arriben al país 500.000 dosis de CoronaVac, de Brasil a Paraguay, para destinar a la inmunización de pequeños de 5 a 11 años.

El Gobierno también suscribió un acuerdo con Pfizer para la adquisición de 1.500.000 vacunas pediátricas para la población infantil. Unos 46 niños murieron por Covid-19 durante lo que va de la pandemia en el territorio nacional.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia otorgó este jueves una indemnización de G. 4.500 millones a una pareja que perdió a sus tres hijas durante el incendio del Ycuá Bolaños en el 2004. Fueron más de dos décadas de lucha.
El fiscal Luis Piñánez es el nuevo integrante del equipo de fiscales que investigará los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Dijo que la investigación puede ser ampliada si surgen nuevos elementos.
Los fiscales Francisco Cabrera y Verónica Valdez, que investigan los mensajes hallados en el celular de Eulalio Lalo Gomes, recibieron “una copia espejo” de los datos extraídos del celular del diputado fallecido. Los abogados de la familia del político colorado también accedieron a los documentos.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 8,9 kilos de marihuana en la Terminal de Ómnibus de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú. Una joven de 27 años y una adolescente de 17 años quedaron detenidas.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la difusión de chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes en los que hacía lobby para conseguir un vehículo para un funcionario de la entidad estatal. Negó que se haya reunido con el extinto legislador.
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.