09 abr. 2025

Clases llegan por WhatsApp, televisión y cuadernillo, dice Eduardo Petta

El ministro de Educación, Eduardo Petta, manifestó este jueves que tras la suspensión de las clases presenciales a causa de la pandemia del Covid-19, las tareas llegan a los alumnos a través de la aplicación WhatsApp, por los canales de televisión y en cuadernillos.

Eduardo Petta.

Eduardo Petta pidió disculpas por sus expresiones.



Foto: Daniel Duarte.

El ministro de Educación, Eduardo Petta, manifestó este jueves en conversación con Radio Monumental 1080 AM que tras la implementación de las clases virtuales, ante la pandemia del Covid-19, los alumnos reciben educación vía WhatsApp y por las dos plataformas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Así también, refirió que lo hacen a través de los canales de televisión y destacó a NPY “como un gran aliado”, ya que todos los días desde las 16.30 salen al aire en vivo los docentes con las clases para los estudiantes.

Leé más: Gobierno analiza suspender clases hasta febrero y acelerar las inversiones en educación

Mencionó, además, que los niños reciben el material físico, fotocopias, sobre todo en el interior del país.

“Hay un ejército de docentes que están exponiendo sus vidas yendo a las casas de los alumnos”, expresó.

Nota relacionada: Gremios estudiantiles piden reanudar mesa de trabajo al MEC

Refirió que en la capital del país, cuando las madres van a las escuelas a retirar los kits de alimentos, les preguntan si reciben las tareas y responden que sí, y que lo hacen a través del WhatsApp.

Dijo que hay casos en que los padres no tienen celular, entonces se les entrega un material para la clase de la semana que va relacionado con la clase que va a estar vinculada al canal de televisión.

Te puede interesar: Mario Abdo señala que regreso a clases dependerá de cómo se mueva la pandemia

El ministro afirmó que hoy ya están más de 700.000 alumnos en la plataforma donde los docentes están desarrollando las aulas virtuales.

“Todas las empresas nos informan donde hay conectividad, ahora tenemos el mapeo de todos los canales de televisión de alcance, en mayo se suma Canal 13 y vamos a ver si se suman otros, gratis”, expresó.

Aseguró que aquellas personas que no puedan recibir los materiales por problemas de internet tendrán a su alcance el material físico y pueden seguir las clases a través de los canales de televisión.

Leé más: Director de escuela trepa tanque de agua en busca de señal para clase virtual

“Puedo mostrar miles de videos donde niños saltan frente a NPY haciendo el ejercicio que hace la profe, comparativamente con esa foto que se sube al árbol (un docente en busca de señal), te puedo costrastar y poner 10.000 fotografías donde están mirando la tele, haciendo su tarea”, afirmó.

Descuento en colegios privados

El ministro de Educación refirió que en algunos colegios privados ya se resolvió realizar descuentos en las cuotas de 20, 40 y 50% y que se continúan resolviendo los problemas y desarrollando las clases sin ningún tipo de inconvenientes, como en el sector público.

Comunidades indígenas

Con respecto a las comunidades indígenas, explicó que solo hasta el portón se les pueden acercar los kits de alimentos y que el cacique espera allí evitando que otra persona que no sea indígena ingrese a la comunidad, por temor al contagio del Covid-19.

Agregó que un integrante de la comunidad indígena, que es docente, ingresa a la comunidad.

Destaca labor de docentes

Petta agradeció el esfuerzo enorme de todos los docentes tras la suspensión de las clases presenciales a causa de la pandemia del Covid-19.

“Conocemos lo que está pasando en el país, conocemos cada sector, y vamos resolviendo los problemas y avanzando, es una tarea enorme, destaco a los docentes que son 90.000 en el día a día”, refirió.

Leé más: Clases virtuales continuarán, tras acuerdo entre padres, colegios privados y el MEC

Manifestó que un gremio de docentes le manifestó que en un sector llegan los materiales, sin embargo, falta plata para las fotocopias; entonces otro gremio se comprometió a donar fotocopiadoras en las direcciones departamentales, para que se impriman las tareas y sigan llegando a las zonas vulnerables.

Una opción al volver las clases

El secretario de Estado manifestó que en el mes de setiembre se conversará con el Ministerio de Salud y se planteará un protocolo que apruebe el ministro Julio Mazzoleni, el cual consistirá en armar la escuela fuera del aula.

Con respecto a los colegios técnicos que deben hacer prácticas de laboratorio, dijo que se realizan las clases virtuales con la plataforma del MEC y que en octubre se podrían realizar las clases prácticas.

“Matar la educación, perder el año, no es la voluntad de la gran, inmensa, mayoría de los padres, un sector tendrá la opinión de decir ‘perdamos el año’’, es una decisión dentro de la patria potestad del padre’, pero la oferta educativa del Estado va a estar allí", aseguró.

El ministro de Educación, Eduardo Petta, había propuesto que las clases presenciales se suspendieran por el resto del año debido a la pandemia del coronavirus.

Las clases fueron suspendidas a mediados de marzo a raíz de la cuarentena sanitaria obligatoria por el brote del Covid-19 en el país.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Edgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.