31 ene. 2025

Clases presenciales vuelven tras 11 meses en medio de críticas

Unos 729.000 estudiantes de instituciones públicas regresaron a las aulas bajo estrictas medidas sanitarias este martes, en las más de 6.700 instituciones habilitadas. El reinicio del año educativo se da en medio de movilizaciones y amparos.

Inicio de clases (2).jpeg

Las instituciones educativas habilitadas realizaron una serie de refacciones en sus instalaciones de modo a cumplir con los requerimientos de bioseguridad.

Foto: Luis Enriquez.

Pasaron 11 meses y 19 días desde la suspensión de las clases presenciales en todo el país debido a la pandemia del Covid-19 (coronavirus) y este martes unos 729.000 estudiantes retornaron a las aulas en medio de estrictas medidas sanitarias, mientras que 371.000 alumnos seguirán sus estudios bajo la modalidad virtual.

Según datos del Ministerio de Educación y Ciencias, son 6.763 las escuelas habilitadas para el reinicio de las clases bajo esta modalidad.

El ministro de Educación, Eduardo Petta, aseguró a los medios de comunicación que existen muchos reportes positivos de diferentes puntos del país sobre el regreso a las aulas. Sin embargo, aseguró que si el Ministerio de Salud sugiere un retroceso por la situación epidemiológica, esto se acatará.

El regreso a las aulas será de forma gradual, según el viceministro de Educación Básica, Robert Cano.

El regreso a las aulas será de forma gradual, según el viceministro de Educación Básica, Robert Cano.

Foto: Luis Enriquez.

“La virtualidad no se puede comparar con la presencialidad. Todos tenemos miedo, es un virus que nos modificó pero no nos debemos relajar. Esto implica un protocolo familiar que pedimos que esto se cumpla”, dijo.

Petta cuestionó que los docentes que se manifiestan están “muy aglomerados y sin recaudos”, mientras que en las escuelas y colegios se cumplen los protocolos.

Retorno gradual

El regreso a las aulas será de forma gradual, según explicó el viceministro de Educación, Robert Cano, en comunicación con Monumental 1080 AM. El funcionario aseguró que la movilización de estudiantes no será igual a la de un día normal de clases.

Robert Cano lamentó que el reinicio del año escolar se dé en medio de una movilización docente. Aseguró que se debe priorizar los intereses de los niños.

El funcionario aseguró que solo el 5% de las instituciones educativas están en pésimas condiciones y afirmó que muchas de ellas están en proceso de licitación para su reparación.

Relacionado: Retorno a clases será gradual y con 23% de escuelas en mal estado

Las instituciones educativas habilitadas realizaron una serie de refacciones en sus instalaciones de modo a cumplir con los requerimientos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud, en el marco de la pandemia del Covid-19.

El reinicio del año escolar se da en medio de fuertes roces entre el ministro de Educación, Eduardo Petta, y los principales gremios docentes, quienes cuestionan las condiciones de las instituciones educativas.

La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) presentó un recurso de amparo judicial en contra de las clases presenciales.

La jueza Inés Galarza corrió traslado del amparo constitucional de no inicio de las clases al MEC, que deberá responder en un máximo de 72 horas, y ordenó que la FEP agregue la documentación pertinente al caso en 48 horas.

Lea más: Padres urgen que se repare techo de aula

El Ministerio de Educación reconoció que solo 10 de los 17 departamentos del país cuentan con el 100% de los kits escolares al inicio del año escolar 2021.

Asimismo, se estima que el 23% de las instituciones educativas públicas de todo el país están en malas condiciones.

Embed

El regreso de las clases se da en medio de una movilización de docentes. Son al menos 50.000 educadores de los 74.000 registrados los que están en contra del regreso a las aulas, atendiendo la situación generada por la pandemia del Covid-19 y las condiciones de las aulas.

El 10 de marzo del 2020, el Ministerio de Salud había recomendado la suspensión por 15 días de las clases presenciales en todo el país. Poco después, la cartera educativa confirmó que la medida se extendería por el resto del año, debido a la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Una empresa se puso a disposición del Ministerio Público en el caso de la mafia de los pagarés. Permitió la verificación y posterior retiro de sus instalaciones de alrededor de 10.000 expedientes. Estos fueron enviados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
La calificadora de riesgos Moody’s destacó en un nuevo informe de evaluación el crecimiento sostenido y la diversificación económica en curso en Paraguay, pero también advirtió de algunos riesgos que podrían afectar negativamente la calificación que otorgan, como las sequías y una gobernanza más débil en comparación con los países vecinos.
El universitario José Zaván, único sobreviviente del accidente aéreo ocurrido el 9 de febrero de 2021, fue sometido a una nueva cirugía en el hombro el Hospital de Clínicas para seguir con su recuperación. La intervención busca que el joven vaya recuperando la movilidad completa del brazo derecho.