21 feb. 2025

Clases virtuales continuarán, tras acuerdo entre padres, colegios privados y el MEC

Representantes del Ministerio de Educación y Ciencias firmaron un acuerdo con padres y colegios privados para instalar una mesa de supervisión pedagógica y otra financiera para garantizar las clases por el resto del año de manera virtual, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Eduardo Petta- Aula virtual.jpeg

El ministro Eduardo Petta presentó la herramienta que implementará el MEC.

Foto: MEC.

La Federación de Asociaciones de Padres de Instituciones Educativas del Paraguay, representantes del Ministerio de Educación y de los colegios privados suscribieron este viernes un acuerdo para garantizar la continuidad del año lectivo 2020.

Lea más: Clases presenciales se suspenden durante todo el año, anuncia el MEC

En ese sentido, se decidió instalar una mesa multisectorial para estudiar las estrategias pedagógicas y con eso garantizar que los estudiantes puedan seguir aprendiendo con las clases virtuales.

Asimismo, se acordó instalar una mesa con los entes financieros del Estado, entre ellos el Ministerio de Hacienda y el Banco Nacional de Fomento, entre otras instituciones, para definir las cuotas o si se otorgan préstamos o subsidios a los colegios.

El viceministro de Culto, Fernando Griffith, mencionó que la Ley 1268, de Educación, especifica que cuando hay un problema físico se debe proceder a la educación a distancia y que se trata de un derecho.

Entérese más: Colegios privados firmarán acuerdo con el MEC para recibir apoyo estatal

Así también, refirió que no se puede desmatricular a un alumno sin matricularlo a una nueva institución educativa.

El ministro de Educación, Eduardo Petta, anunció que las clases presenciales se suspenderán por el resto del año debido a la pandemia del coronavirus. Aún falta la promulgación del decreto para concretar esta propuesta.

Las clases fueron suspendidas a mediados de marzo a raíz de la cuarentena obligatoria por el brote del Covid-19 en el país.

Le puede interesar: Plantean que el Estado pague salarios en colegios privados ante crisis

Más contenido de esta sección
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.