19 feb. 2025

Claudia Centurión recomienda aumentar precio de la chipa para poder pagar el peaje

La ministra de Obras, Claudia Centurión, fue calificada de insensible ante el reclamo de pobladores afectados por la suba del peaje en diferentes puntos del país. Incluso trascendió una parte de la reunión en la que recomendó aumentar el precio de la chipa para el pago del peaje a pobladores afectados.

Claudia Centurión MOPC.jpg

La Comisión Permanente del Congreso Nacional recibirá este miércoles a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión.

Foto: Gentileza

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aumentó desde el 1 de enero pasado el costo de los peajes de la Ecovía (ruta que une Luque con San Bernardino), Caapucú y Coronel Bogado. Así también algunos concesionados de la ruta PY02, lo que derivó en manifestaciones de pobladores afectados e intendentes municipales.

El lunes, pobladores e intendentes lograron una reunión entre con la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, la cual fue calificada incluso de insensible por la intendenta de Nueva Colombia, Lida Escobar, quien confesó que salieron muy decepcionados y sin acuerdo a favor de reducir el costo un 50% para los ciudadanos que viven en ciudades aledañas a los peajes.

Lea más: Sin acuerdo tras reunión entre afectados por aumento del costo de peajes y el MOPC

Sin embargo, una de las expresiones de la ministra que más molestó a los pobladores fue el pedido de aumentar el precio de la chipa para el pago del peaje.

La ministra justificó que para tener una ruta en condiciones sea traslada el costo al usuario y que “seguramente la chipa va a tener que ajustarse en su costo también. “Es así, es una realidad”, dijo tajantemente Centurión.

Entérese más: Pobladores reclaman suba de peaje en la Ecovía y advierten que crisis “puede explotar”

El comentario fue muy mal recibido por los lugareños y fue fuertemente cuestionado por internautas.

“Todos los que vinimos hemos tenido la posibilidad de conversar con la ministra, nos escuchó, pero hasta ahí llegó”, había expresado desilusionada la intendenta de Nueva Colombia, ciudad ubicada en inmediaciones del peaje de la Ecovía, también conocida como ruta Luque-San Bernardino.

La jefa comunal incluso explicó que volqueteros y pedreros podrían terminar cambiando de rubro por el aumento del costo del peaje, lo que dejaría a varias familias sin el sustento.

Más contenido de esta sección
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.