09 feb. 2025

Claves para entender el conflicto entre Ucrania y Rusia

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció el inicio de operaciones militares en el Este de Ucrania, lo que enciende la tensión internacional.

ucrania

Pobladores de Ucrania empiezan movilizaciones contra el ataque ruso.

Foto: EFE

Como respuesta a la acción militar, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, advirtió que una invasión será el inicio de una “gran guerra en el continente europeo”. Pero el conflicto entre ambos países se arrastra desde hace varios años.

A pesar de que en el año 1991 se produjo la disolución de la Unión Soviética, Ucrania comparte rasgos sociales culturales muy importantes con Rusia. Incluso, gran parte de los ucranianos hablan ruso.

El año pasado, el presidente Ruso, Vladimir Putin, definía a rusos y ucranianos como una nación, pero acusaba a sus actuales autoridades de liderar un “plan antirrusia”.

Lea más: El mapa de la invasión de Rusia contra el territorio de Ucrania

La tensión entre ambos países se arrastra desde fines del año 2013, cuando Rusia impidió que Ucrania se convierta en parte de la Unión Europea.

Tras una gran crisis política, el Gobierno ruso logró anexar a la península de Crimea y respaldó a rebeldes separatistas rusos que están en un conflicto con el Gobierno de Ucrania. Putin fundamenta su operación militar en una búsqueda de independencia para regiones controladas por estos grupos.

Según expertos internacionales, el verdadero objetivo de Rusia es que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) no extienda sus alas sobre Ucrania, ya que Moscú ve esto como una amenaza para su seguridad.

En el 2008, el bloque atlántico prometió a Ucrania y Georgia, otro ex miembro de la Unión Soviética, que podrían formar parte de la alianza, lo que encendió las alarmas en Moscú.

Rusia además exige que la OTAN detenga sus actividades en países limítrofes con Rusia y propuso un tratado a EEUU para que los países no puedan desplegar armas nucleares más allá de sus territorios. El Gobierno de Putin considera que sus pedidos no están siendo escuchados.

Reacción de Ucrania

“Putin acaba de iniciar una invasión total de Ucrania. Es una guerra de agresión. Ucrania se defenderá y vencerá", señaló el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, tras el inicio de las operaciones.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, advirtió que una invasión rusa sería “el inicio de una gran guerra en el continente europeo y pidió a la población del país vecino que rechace un ataque.

Relacionado: ¿Qué opinan los líderes mundiales

El líder de Ucrania subrayó que su país está listo para un ataque ruso y advirtió: “No necesitamos ninguna guerra, ni fría, ni caliente, ni híbrida. Pero si las tropas nos atacan, si intentan tomar nuestro país —nuestra libertad, nuestras vidas, las vidas de nuestros hijos—, nos defenderemos”, informa la BBC.

Reacción internacional

Según informa la agencia EFE, la mayoría de gobiernos y líderes mundiales, con algunas excepciones, condenaron el ataque ordenado este jueves por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acusó a Putin de lanzar un ataque “no provocado e injustificado” contra Ucrania y de apostar por una “guerra premeditada” que provocará una “catastrófica pérdida de vidas y sufrimiento”. “Solo Rusia es responsable de la muerte y la destrucción que este ataque traerá", subrayó.

Por su parte, China pidió “a todas las partes implicadas que mantengan la calma para evitar que la situación se salga de control”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, condenó el “ataque bárbaro” de Rusia, anunció nuevas sanciones europeas contra “sectores estratégicos” de ese país, incluido el bloqueo de sus bancos al mercado europeo, y advirtió a Moscú de que la Unión Europea no permitirá que “derribe la arquitectura de seguridad” en el continente.

Para el alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, estas “son las horas más oscuras para Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial”, ya que “una potencia nuclear importante ha atacado un país vecino y está amenazando con represalias a cualquier otro Estado que pueda acudir a su rescate”.

Te puede interesar: Al menos 8 muertos y una decena de heridos por invasión rusa en Ucrania

Los otros países que condenaron el ataque ruso son: Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Austria, España, Polonia, Países Bajos, Georgia, Rumania, Hungría, Bulgaria, Croacia, Finlandia, Australia.

Además, se pronunciaron contra la invasión Letonia, Lituania y Estonia, India, Japón, Nueva Zelanda, y Japón.

La invasión

Ucrania fue invadida por el Ejército ruso en horas de la madrugada y ya registró los primeros muertos. La agencia EFE reportó ocho víctimas ucranianas y medio centenar de soldados rusos, según fuentes de Kiev.

Nueve regiones de ese país fueron atacadas, en su mayoría infraestructuras militares, aeropuertos y aeródromos de Ivano-Frankivsk, Jmelnitsky, Chernigov, Jarkov, Kiev, Odesa, Nikolaev, Jerson, Kramatorsk son esas zonas.

Entre estas, Odesa posee la base más importante de la flota ucraniana del mar Negro y Jerson es la región limítrofe con la península ucraniana de Crimea.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.