30 abr. 2025

Clericó, prohibido para los niños

El tradicional clericó no puede faltar en la cena de Navidad, sin embargo, se recomienda que niños, personas medicadas y conductores no lo degusten, ya que contiene alcohol.

clerico.jpg

Las bebidas mezcladas con frutas son muy dulces y no se perciben los efectos de las mismas en un primer momento, por ende, su consumo se realiza en mayor cantidad. Foto: escuelaespanolalicante.com

Desde el Ministerio de Salud indicaron que las bebidas mezcladas con frutas o saborizantes son muy dulces e impiden que se perciban los efectos de las mismas en un primer momento y, por ende, su consumo se realiza en mayor cantidad.

Erróneamente se piensa que este tipo de bebida es menos dañina. Esta creencia en ocasiones lleva a muchos padres a compartir con sus hijos bebidas azucaradas con alcohol, como el caso del clericó y los cócteles de durazno con sidra.

Hay que entender que la ingesta mínima de alcohol o de alguna bebida que lo contenga, indefectiblemente afecta al organismo.

“La ingesta de clericó y otras con alcohol también está restringida a las personas que se encuentran bajo tratamiento con medicamentos y a aquellas que sufren enfermedades cardiovasculares”, afirmaron desde la cartera estatal.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Explicaron que se deben tener en cuenta las posibilidades de interacciones negativas que existen entre los fármacos y las bebidas alcohólicas, especialmente si se trata de una medicación psiquiátrica. Hay un efecto que se denomina potenciación, que aumenta el efecto del alcohol.

“En cuanto a los que padecen afecciones cardiovasculares, la precaución dentro de este grupo debe ser extrema, puesto que la bebida con alcohol es tóxica para el músculo cardíaco y puede llevar a una miocardiopatía”, informaron.

La restricción de ingesta de alcohol se extiende igualmente a los conductores de vehículos. Cabe resaltar que al cuerpo le lleva 72 horas eliminar el alcohol que ha ingresado al organismo, independientemente de los fármacos que se consuman para contrarrestar los síntomas de la resaca.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.