09 abr. 2025

Clericó, prohibido para los niños

El tradicional clericó no puede faltar en la cena de Navidad, sin embargo, se recomienda que niños, personas medicadas y conductores no lo degusten, ya que contiene alcohol.

clerico.jpg

Las bebidas mezcladas con frutas son muy dulces y no se perciben los efectos de las mismas en un primer momento, por ende, su consumo se realiza en mayor cantidad. Foto: escuelaespanolalicante.com

Desde el Ministerio de Salud indicaron que las bebidas mezcladas con frutas o saborizantes son muy dulces e impiden que se perciban los efectos de las mismas en un primer momento y, por ende, su consumo se realiza en mayor cantidad.

Erróneamente se piensa que este tipo de bebida es menos dañina. Esta creencia en ocasiones lleva a muchos padres a compartir con sus hijos bebidas azucaradas con alcohol, como el caso del clericó y los cócteles de durazno con sidra.

Hay que entender que la ingesta mínima de alcohol o de alguna bebida que lo contenga, indefectiblemente afecta al organismo.

“La ingesta de clericó y otras con alcohol también está restringida a las personas que se encuentran bajo tratamiento con medicamentos y a aquellas que sufren enfermedades cardiovasculares”, afirmaron desde la cartera estatal.

Explicaron que se deben tener en cuenta las posibilidades de interacciones negativas que existen entre los fármacos y las bebidas alcohólicas, especialmente si se trata de una medicación psiquiátrica. Hay un efecto que se denomina potenciación, que aumenta el efecto del alcohol.

“En cuanto a los que padecen afecciones cardiovasculares, la precaución dentro de este grupo debe ser extrema, puesto que la bebida con alcohol es tóxica para el músculo cardíaco y puede llevar a una miocardiopatía”, informaron.

La restricción de ingesta de alcohol se extiende igualmente a los conductores de vehículos. Cabe resaltar que al cuerpo le lleva 72 horas eliminar el alcohol que ha ingresado al organismo, independientemente de los fármacos que se consuman para contrarrestar los síntomas de la resaca.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.