16 abr. 2025

Clima de negocios en Latinoamérica cayó a su menor nivel en dos años

El clima para los negocios en Latinoamérica cayó por tercer trimestre consecutivo y se ubicó entre julio y setiembre de 2022 en su menor nivel en los últimos 2 años, según el indicador divulgado este lunes por el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV). Pese a este panorama, Paraguay demostró un repunte en su clima de negocios.

En desarrollo. Vista aérea de las oficinas del Gobierno.

En desarrollo. Vista aérea de las oficinas del Gobierno.

De acuerdo con la FGV, que consultó a 150 especialistas de 15 países, el llamado Índice de Clima Económico (ICE) de Latinoamérica se ubicó en el tercer trimestre en 54,7 puntos, su menor nivel desde el segundo trimestre de 2020, cuando la crisis generada por la pandemia del Covid-19 hundió el indicador por debajo de 50 puntos.

El indicador viene cayendo gradualmente desde los 101,4 puntos que llegó a tener en el tercer trimestre de 2021, cuando la región parecía haber superado la grave crisis económica generada por la pandemia del Covid-19.

El empeoramiento del clima para los negocios volvió a ubicar el indicador por debajo de los niveles de prepandemia (85,9 puntos en el primer trimestre de 2020) y casi 13 unidades por debajo del registrado en el segundo trimestre de este año (67,3 puntos).

De acuerdo con el estudio, la caída del indicador es resultado principalmente del pesimismo con que los economistas encaran el futuro, y no tanto de la coyuntura económica de la región.

Mientras que el Índice de Situación Actual (ISA), que refleja la coyuntura, bajó menos de 5 puntos, desde 48,8 puntos en el segundo trimestre hasta 44,3 puntos en el tercero, el Índice de Expectativas (IE), que mide las proyecciones para los próximos 6 meses, perdió más de 20 puntos (desde 87,2 hasta 65,5).

Lea más: El FMI estima que Latinoamérica resiste mejor crisis global

“El empeoramiento en las expectativas enciende una señal de alerta porque indica que los especialistas esperan una desaceleración económica para los próximos meses”, según la FGV.

De acuerdo con el estudio, el clima para los negocios tan solo subió en el tercer trimestre en 2 países (9,9 puntos en Paraguay y 1,7 puntos en Bolivia), mientras que sufrió fuertes caídas en los demás, comenzando por Uruguay (-27,0 puntos).

Pese a esa fuerte caída, Uruguay sigue siendo el país con mejor clima para los negocios en la región, con 122,6 puntos, seguido por Paraguay (101,1 puntos). Estas dos economías son las únicas en que el indicador está en la zona considerada como favorable (por encima de los 100 puntos).

En la zona desfavorable se ubicaron Colombia, con 72,6 puntos tras haber perdido 23,1 unidades, Ecuador (70,5), Bolivia (67,6) y Brasil (54,5), y en la zona más crítica Perú (49,7), México (48,7), Chile (36,2), Argentina (25,8) y Venezuela, que dejó de ser evaluada.

Pese a que el Índice de Coyuntura de Colombia avanzó 15,7 enteros hasta 135,7 puntos, el mejor de la región, el Índice de Expectativas del país andino perdió 51,9 puntos, hasta 21,4 enteros, el peor de la región, tras la llegada al poder de Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda en esta nación.

Más contenido de esta sección
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.