06 abr. 2025

Clima podría afectar aún más la preocupante bajante del Río Paraguay

Según un estudio del Centro Mutidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit), el río Paraguay presenta una bajante que genera preocupación por su gravedad.

BAJANTE DEL RIO PARAGUAY_LAE_8836_29445347.JPG

El río Paraguay no presenta una alentadora perspectiva acerca de su preocupante bajante.

Foto: Archivo ÚH.

Según un documento del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit), la bajante del río Paraguay genera preocupación desde hace varios años.

Este fenómeno se intensificó en el 2021 y dado las condiciones climáticas actuales, esto podría acentuarse aún más este año.

En el documento se señala que especialmente en el puerto de Asunción, se experimenta un descenso significativo del nivel del agua, que alcanza -0,71 metros, apenas a cuatro centímetros de igualar el mínimo histórico de -0,75 metros, registrado el 6 de octubre del 2021, que representó el valor más bajo en 120 años de registro, de 1904 al 2024.

Lea más: Descenso del río Paraguay afecta navegación de embarcaciones en Concepción

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Esta situación sería resultado de la sequía severa que afectó la región en el 2021, lo que redujo significativamente la cantidad de agua que fluye por el río.

“Es fundamental abordar este fenómeno de manera efectiva para mitigar sus impactos en la navegación y la economía de la región, y garantizar la sostenibilidad de transporte y la actividad comercial en el futuro”, se sostiene en el documento firmado por Max Pasten, Gerente de Pronósticos Hidrológicos de la Dirección de Meteorología e Hidrología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

Asimismo, se advierte que la aparición en los próximos meses del fenómeno La niña, caracterizado por una disminución significativa de la temperatura del océano Pacífico, también ha contribuido a la reducción de la precipitación en el país y, en consecuencia, a la bajante del río Paraguay.

Puede interesarle: Hidrovía: A 10 cm de la peor bajante y pronósticos no son alentadores

“La Niña es conocida por causar sequías y cambios en el patrón de lluvias en la región, lo que puede agravar la situación actual”, se señala en el documento.

En ese sentido, se destaca que la condición climática adversa puede tener un impacto significativo no solo en la disponibilidad de agua sino que también en la navegabilidad del río, lo que a su vez, puede afectar negativamente la economía y la actividad comercial en la región.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.