12 feb. 2025

Clima podría afectar aún más la preocupante bajante del Río Paraguay

Según un estudio del Centro Mutidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit), el río Paraguay presenta una bajante que genera preocupación por su gravedad.

BAJANTE DEL RIO PARAGUAY_LAE_8836_29445347.JPG

El río Paraguay no presenta una alentadora perspectiva acerca de su preocupante bajante.

Foto: Archivo ÚH.

Según un documento del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit), la bajante del río Paraguay genera preocupación desde hace varios años.

Este fenómeno se intensificó en el 2021 y dado las condiciones climáticas actuales, esto podría acentuarse aún más este año.

En el documento se señala que especialmente en el puerto de Asunción, se experimenta un descenso significativo del nivel del agua, que alcanza -0,71 metros, apenas a cuatro centímetros de igualar el mínimo histórico de -0,75 metros, registrado el 6 de octubre del 2021, que representó el valor más bajo en 120 años de registro, de 1904 al 2024.

Lea más: Descenso del río Paraguay afecta navegación de embarcaciones en Concepción

Esta situación sería resultado de la sequía severa que afectó la región en el 2021, lo que redujo significativamente la cantidad de agua que fluye por el río.

“Es fundamental abordar este fenómeno de manera efectiva para mitigar sus impactos en la navegación y la economía de la región, y garantizar la sostenibilidad de transporte y la actividad comercial en el futuro”, se sostiene en el documento firmado por Max Pasten, Gerente de Pronósticos Hidrológicos de la Dirección de Meteorología e Hidrología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

Asimismo, se advierte que la aparición en los próximos meses del fenómeno La niña, caracterizado por una disminución significativa de la temperatura del océano Pacífico, también ha contribuido a la reducción de la precipitación en el país y, en consecuencia, a la bajante del río Paraguay.

Puede interesarle: Hidrovía: A 10 cm de la peor bajante y pronósticos no son alentadores

“La Niña es conocida por causar sequías y cambios en el patrón de lluvias en la región, lo que puede agravar la situación actual”, se señala en el documento.

En ese sentido, se destaca que la condición climática adversa puede tener un impacto significativo no solo en la disponibilidad de agua sino que también en la navegabilidad del río, lo que a su vez, puede afectar negativamente la economía y la actividad comercial en la región.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó herido tras ser atacado a balazos en la tarde de este miércoles en el barrio Zeballos Cué de Asunción. La Policía Nacional detuvo a dos personas.
El ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, aseguró que nunca dio dato alguno sobre Cabeza Branca al extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, días después que se conocieran los chats entre ambos.
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.