19 jul. 2025

Clínica Médica y Pediatría acaparan consultas nocturnas

30280747

Uso. Las personas aprovechan el horario para la consulta.

ARCHIVO

Elegidos. Desde la implementación de la modalidad de consultorios nocturnos, más de 450.000 personas acudieron a los 36 establecimientos de salud que cuentan con el servicio.

Las especialidades más requeridas son las de Clínica Médica y Pediatría, detalla el doctor Santiago García, viceministro de Atención Integral de la Salud.

“Esas son las de primer impacto con los familiares, y eventualmente de ahí, si es necesario, el médico le debería derivar a otro subespecialista. Pero las que más consultas tienen son Clínica Médica y Pediatría”.

El 80% de los usuarios que acuden a los hospitales en turno nocturno eligen consultar en esas dos, agrega.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

García adelantó que desde el Ministerio de Salud Pública están evaluando sumar otras especialidades para el turno nocturno.

Entre ellos esperan contar con especialistas en neumología, neurólogos, diabetólogos, endocrinólogos para quienes no pueden acceder a ellos en los turnos mañana y tarde. Incluso disponer de odontólogos, ya que una de las prioridades es la atención de la salud bucodental.

También está en carpeta un consultorio nocturno de psicología, dentro de la reconversión de la atención de salud mental en el país.

IMPACTO. Los números de los consultorios nocturnos han superado la expectativa que tenían desde salud, revela el viceministro. Describió que como impacto positivo han disminuido las filas en los turnos matutinos, vespertinos y en las áreas de urgencias.

Además de los hospitales, algunas Unidades de Salud de la Familia (USF) están brindando el mismo servicio, tanto en la capital, Central e interior del país, detalló.

“Estamos avanzando con estos consultorios y creo que para el año que viene vamos a expandirlos a muchísimos más centros y más Unidades de Salud de la Familia”, adelantó García.

Los días de atención de estos consultorios son de lunes a viernes. Empiezan a funcionar a las 17:00 y se extienden entre las 20:00 y las 21:00 de acuerdo con el lugar.

Más contenido de esta sección
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Reclamaron que la Comuna no está transfiriendo las cuotas de aporte al gremio, aunque se realice el descuento de los salarios de los trabajadores. La deuda supera los G. 10.000 millones.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.