21 abr. 2025

Clínicas celebra 128 años con fuegos artificiales y muestra de fotos

El Hospital de Clínicas cumple este martes 128 años y festejó su aniversario con fuegos artificiales. En este marco también realizó una muestra de fotos.

fachada actual.JPG

La menor se encuentra en el Hospital de Clínicas en la ciudad de Sal Lorenzo. | Foto: Gentileza.

Foto: Gentileza

El doctor Manuel Bernal, vicedirector de Servicios Generales del Hospital de Clínicas, mencionó que los 128 años llegan en un momento aún complicado debido a la pandemia del Covid-19, que inició hace dos años.

“Como hospital-escuela estamos buscando siempre brindar atención de calidad y calidez, a pesar de que nuestro presupuesto muchas veces no nos permite brindar una salud totalmente gratuita. Pero, nuestra fortaleza es nuestro recurso humano”, expresó a NPY este martes.

Clínicas se inauguró en 1887 bajo la denominación de Hospital de la Caridad en los terrenos del viejo Hospital Militar, que en ese entonces tenía una capacidad de 30 camas, y estaba a cargo de las Hermanas Vicentinas.

Actualmente está convertido en un hospital polivalente que según Bernal, es hasta “el paño de lágrimas de la Salud Pública”, debido a que el Hospital de Clínicas es conocido como el hospital de los pobres.

https://twitter.com/npyoficial/status/1549365001365983233

Los 128 años fueron recibidos con fuegos artificiales en la medianoche y en ese marco también se habilitó el Paseo de los Recuerdos dentro de las instalaciones del nosocomio, con una exhibición fotográfica del personal de las diversas cátedras, servicios y departamentos.

En la mañana también se llevó adelante una misa de acción de gracias con la participación de autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) y de la casa de estudios superiores, de la que depende el nosocomio.

Luego se realizó un homenaje al personal de salud, administrativo y docente por la fundamental labor que desempeñaron y siguen ofreciendo a lo largo de los años en el ámbito de la salud.

El Hospital de Clínicas tenía otras denominaciones antes de 1987, como el Hospital de San Vicente de Paul en 1894 y después pasó a ser el Servicio Clínico de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA en 1927.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
La tarde del viernes 18 de abril en la Comisaría Segunda del barrio Ciudad Nueva, de Ciudad del Este, Alto Paraná, un ciudadano de nacionalidad brasileña se presentó a denunciar que su hijo, un joven estudiante de Medicina, no había regresado a su departamento desde hacía varios días.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.
Los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) quedarán liberados este domingo para agilizar el retorno de miles de viajeros que aprovecharon la Semana Santa. Esta medida no se aplica a la ruta PY02, cuyos tramos están a cargo de consorcios.