Esta iniciativa, respaldada por el Ministerio de Salud Pública, es considerada por la institución como un hito en la salud perinatal. “Marca un paso significativo hacia la humanización del parto, ya que por primera vez en un hospital público una persona de confianza de la madre podrá acompañarla durante el alumbramiento”, explicaron.
Detallaron que siguiendo las directrices del Ministerio de Salud, se permitirá que este acompañante participe activamente en el proceso, después de haber completado una serie de seis módulos educativos, para prepararlo para este importante momento. Estos módulos serán desarrollados los miércoles, de 12:00 a 13:00, a cargo de profesionales de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (Fenob) y el Departamento de Obstetricia.
Además, se ofrecerá un servicio de control de salud para estas personas, que puede ser la pareja de la gestante u otro acompañante como su madre, hermana u otra persona de confianza, brindando la oportunidad de un chequeo médico antes de acompañar a la madre durante el parto. “Este enfoque inclusivo busca garantizar que todos los que participarán de este proceso crucial se sientan apoyados”.
PROGRAMA A DESARROLLAR. El Prof. Dr. Miguel Ruotti, jefe de la Cátedra y Servicio de Ginecobstetricia, describió que el programa abarcará control prenatal, control puerperio, planificación familiar, lactancia y nutrición, con lo cual quieren abordar íntegramente todos los aspectos que rodean a una mujer embarazada y su familia, reconociendo la importancia de su papel en este proceso.
A su turno, la decana de la Fenob, Prof. Dra. María Isabel Rodríguez Riveros, calificó de importante el emprendimiento y lo consideró oportuno porque se debe revalorizar un momento tan natural como es el nacimiento que en muchas ocasiones se opta por la cesárea. Añadió que esto es probablemente porque la mujer no tiene acceso a toda la información necesaria.
El Mgtr. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres, decano de la FCMUNA, reflexionó sobre el impacto potencial de la escuela para padres. Puso énfasis en su papel como una intervención social significativa. Se mostró orgulloso por ver a la casa de estudios a la vanguardia en este tipo de iniciativas, y señaló que el éxito del programa determinará su capacidad para influir en otros hospitales públicos en el futuro.
Remarcó que la escuela para padres marcará un punto de inflexión en la atención perinatal, transformando la experiencia de los padres y las familias antes y después de su implementación.