12 feb. 2025

Clínicas no recibió camas de terapia para reforzar lucha contra Covid-19

Con solo 17 camas de Terapia Intensiva, el Hospital de Clínicas hace frente a la sobrecarga del sistema en plena pandemia del Covid-19. Lorena Fontclara, jefa de esta unidad, contó que el Ministerio de Salud no destinó ninguna sola cama para el centro asistencial.

Clínicas (1).jpeg

Los pacientes son atendidos en las sillas debido a la falta de camas.

Foto: Gentileza

El Ministerio de Salud Pública llegó a una cifra total histórica de 465 unidades de terapia en diferentes hospitales del país, en el marco de la lucha contra el Covid-19. Sin embargo, ninguna de ellas fue a parar al Hospital de Clínicas.

Si bien es cierto que el presupuesto de este nosocomio se desprende de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Ley de Emergencia habilitó USD 500 millones a Salud para reforzar todo el sistema.

Puede interesarte: Reporte ratifica el pobre avance de Salud en el uso de fondos Covid-19

La jefa de Unidad de Terapia Intensiva, Lorena Fontclara, dijo a radio Monumental 1080 AM que cuentan con 17 camas en esta área, de las cuales seis son para pacientes polivalentes y ocho para pacientes respiratorios.

“El problema es que las 17 camas eran para todo tipo de pacientes y ya antes de la pandemia estaban llenas todos los días. Ahora no se aumentó ninguna cama”, refirió la médica.

En ese sentido, explicó que a medida que lleguen pacientes de Covid-19 con requerimientos urgentes todas las camas de esta unidad serán para la atención de esta enfermedad.

Lea también: Terapista advierte de agosto sin camas en terapia y setiembre con 53 muertes por día

Pero, en contrapartida, apuntó a que ello se traduciría en no tener capacidad de respuestas para otros pacientes con enfermedades crónicas.

“Nosotros tuvimos desde marzo hasta agosto una alta mortalidad en pacientes renales, lúpicos y diabéticos, porque con el tema de quedarse en casa ellos dejaron de venir a consultar y perdieron sus tratamientos crónicos”, agregó.

Fontclara detalló que actualmente tienen dos pacientes con coronavirus internados en esta área, pero hay otro número importante de pacientes a la espera de sus resultados.

“Ahora los tests están con una tardanza de entre 14 a 21 días. Tenemos pacientes que están ahí esperando sus tests, muchos de ellos con patologías que son compatibles con Covid-19, pero sin confirmación del diagnóstico”, comentó.

No obstante, señaló que donde hay más pacientes Covid es en la sala de contingencia, donde ingresan las personas antes de que requieran un respirador, pero ya con tendencia a la hipotensión.

A la fecha Paraguay tiene confirmados 14.228 casos positivos y reportó 231 víctimas fatales. La cartera sanitaria detalló que hay 277 internados, de los cuales 68 están en Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.
Gustavo Amarilla, que se desempeñó como juez de Crimen Organizado, negó haber accedido a un pedido para otorgar arresto domiciliario a un hombre vinculado al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Aseguró que nunca mantuvo contacto con extinto legislador.
El ex ministro del Interior Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador, pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.