22 may. 2025

Clínicas realiza por primera vez una innovadora quimioterapia para el ojo

El procedimiento se aplicó a una niña de 4 años con cáncer ocular. El tratamiento es mínimamente invasivo y el paciente puede continuar el proceso en su casa y regresar luego para una evaluación.

29355542

Procedimiento. Niña de 4 años durante la innovadora intervención en el Hospital Escuela.

Gentileza.

El Hospital de Clínicas se sumó al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu para realizar por primera vez una quimioembolización para tratar una retinoblastoma, que es un cáncer ocular poco frecuente que se desarrolla en la retina y se da usualmente en niños menores de cinco años.

La quimioembolización es un procedimiento que no requiere cirugía y es mínimamente invasivo. En el proceso se inyectan drogas anticáncer directamente en el vaso sanguíneo que alimentan a un tumor canceroso, en este caso, en el ojo.

“Además del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, a nivel público ahora se suma el Hospital de Clínicas de la FCMUNA, con el fin de que más niños puedan recibir un tratamiento conservador en etapas tempranas”, refirió la Dra. Laura De Nicola Gianninoto, oftalmóloga especializada en oncología ocular.

El equipo médico manifestó estar muy optimista, respecto al futuro de esta técnica. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, a través del Hospital Escuela, concretó por primera vez este innovador tratamiento para retinoblastoma. El objetivo no fue solo salvar la vida de la paciente intervenida en la ocasión, sino también conservar el ojo derecho afectado y, con suerte, la visión o parte de ella, detallaron.

La profesional comentó que se llevó a cabo la quimioembolización selectiva de la arteria oftálmica, “un procedimiento que permite la inyección directa de quimioterápicos al ojo afectado”.

Describió que el tratamiento duró casi tres horas y fue aplicado a una niña de 4 años, procedente de Lambaré, diagnosticada con retinoblastoma en el ojo derecho hace casi un año.

“Se decidió este tratamiento, ya que, a pesar de haber recibido quimioterapia sistémica con buenos resultados parciales, la paciente presentó múltiples siembras vítreas, una complicación que dificulta el tratamiento, debido a que los quimioterápicos no llegan de manera eficaz al humor vítreo, un tejido avascular dentro del ojo”, explicó la Dra. De Nicola.

Este tratamiento aplicado por primera vez en Clínicas es valorado por su alta eficacia en los tumores clasificados en estadios avanzados C, D y E, inclusive. De Nicola señaló que sin esta opción de tratamiento, muchos ojos afectados debían ser extirpados por la falta de alternativas para preservar el órgano. La retinoblastoma es un cáncer poco frecuente en Paraguay, con unos 10 casos por año. La oftalmóloga insta a su detección precoz.

Tratamiento

La Dra. Laura De Nicola Gianninoto explicó que la quimioembolización es un procedimiento ambulatorio. El paciente solo queda en observación un par de horas, se verifica que esté bien y puede retirarse. A las tres semanas se le hace una evaluación oftalmológica bajo sedación, para corroborar la respuesta al tratamiento, y dependiendo de ello, se irán programando la segunda sesión en cuatro semanas.

Más contenido de esta sección
Tanto en el área de consultorio como en el de cirugía, IPS Ingavi recibe gran cantidad de pacientes. Al mes se realizan 486 operaciones de alta complejidad.
La donación de órganos fue posible a través de la decisión de la familia de un donante cadavérico. Fueron beneficiados un joven de 16 años y un adulto de 43 años.
El Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, dependiente del Ministerio de Salud Pública, emitió una alerta para la ciudadanía ante reportes de intentos de estafa por parte de personas que utilizan datos falsos para solicitar dinero a nombre de médicos del centro asistencial.
La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) solicitó al Viceministerio de Transporte y al Gobierno que no se elimine el subsidio a las empresas que ofrecen el servicio y presentó varias propuestas que podrían implementarse para lograr un transporte más eficiente.
Ninguna mentira piadosa. Desde la Diócesis de Caacupé advierten sobre nuevo mecanismo para engañar a fieles pidiendo dinero a nombre del obispo,monseñor Ricardo Valenzuela, supuestamente para pintar el Santuario.
La ciudadana Matilde Schaerer, quien reclamó al intendente Óscar Nenecho Rodríguez por las obras compensatorias al Jardín Botánico, denunció este miércoles un supuesto intento de amedrentamiento en su contra por parte de la Municipalidad de Asunción.