29 mar. 2025

Clínicas registra descenso de casos respiratorios pero se disparan patologías crónicas agudizadas

El Hospital de Clínicas reportó un descenso de casos respiratorios en adultos, pero en contrapartida se dispararon las patologías crónicas agudizadas y también casos respiratorios en niños.

WhatsApp Image 2021-07-19 at 6.17.20 PM(1).jpeg

El Hospital de Clínicas reportó un descenso de casos respiratorios en adultos, pero en contrapartida se dispararon las patologías crónicas agudizadas y también casos respiratorios en niños.

Foto: Gentileza

La doctora Fátima Ovando, jefa del Departamento de Control de Infecciones Intrahospitalarias y Epidemiología del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, explicó que se está registrando un descenso de los casos respiratorios, pero que las patologías crónicas agudizadas registran un aumento.

Lea más: Salud reporta 52 muertes y 573 nuevos casos

“Estamos teniendo un aumento dentro de Clínicas de casos no respiratorios, de patologías crónicas agudizadas que probablemente tienen que ver con que las personas aguantaron todo este tiempo en sus casas y ahora empezaron a venir a consultar ya agudizados. En malas condiciones llegaron muchos de los pacientes que vemos inclusive con requerimiento de terapia intensiva”, expresó.

En ese sentido, indicó que el Hospital Escuela cuenta con una sala de urgencias polivalentes y que el Servicio de Emergencias de Adultos se encuentra saturada en estos momentos.

“Nuestra urgencia polivalente está saturada. Asimismo tuvimos que reconvertir las áreas de internación del hospital a áreas polivalentes por la demanda. Gracias a Dios disminuyeron los casos respiratorios, por tanto estamos concentrando nuevamente las internaciones de pacientes respiratorios y confirmados Covid-19 exclusivamente en el Área de contingencia Adultos del Bloque B, aunque es necesario destacar que la terapia respiratoria sí sigue llena, son 16 camas que están ocupadas al 100%”, manifestó la doctora.

Entérese más: Personas con 20 años cumplidos podrán inmunizarse desde el miércoles

La médica sostuvo que la relajación en las medidas sanitarias y el distanciamiento, además del frío, podrían ser las causas del aumento de enfermedades respiratorias en niños y niñas.

“En niños vemos que hay un aumento de casos respiratorios que es también normal de esta época del año, aunque a diferencia del año pasado, pareciera ser que las medidas sanitarias se relajaron más, porque ahora es más evidente la presencia de otros virus tanto en niños como en adultos”, lamentó.

La doctora agregó que en los adultos se presentan casos de neumonía bacteriana, cuadros de bronquitis, asmas y EPOC exacerbados.

“Nosotros no tenemos la capacidad de poder llegar a la etiología laboratorialmente hablando, pero sabemos por epidemiología cuáles son los gérmenes más frecuentes. Los neumococos son bacterianas y creemos que hay casos de influenza porque también hubo un problema en la inmunización, ya que mucha gente no se ha vacunado contra la misma”, remarcó.

Relajación de las medidas sanitarias

La especialista indicó que en muchos lugares las personas se reúnen sin mascarillas, en espacios cerrados con el frío y ahora el país se encuentra al acecho de la variante Delta, lo que podría llevar a un pico nuevamente, ya que es ínfimo aún el porcentaje de población vacunada.

“Este descenso que estamos viendo no es tanto por la vacunación sino porque gran parte de la población ya ha sido inmunizada naturalmente por la infección. Ante esto y con el acecho de la nueva variante, no hay que relajar las medidas, al contrario, tener presente que estamos en una época de alta trasmisión de otros virus respiratorios”, aseveró.

Clínicas no registra actualmente pacientes esperando por ser internados en el área respiratoria, como meses atrás en los que las personas estaban internadas en sillas.

“La ocupación de camas en internados respiratorios está en un 80%; pero en terapia, la ocupación es del 100%. También hemos reconvertido las áreas, ya que a la fecha, no hay pacientes en otras áreas que no sean en bloque B como anteriormente teníamos en otras áreas”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.