18 abr. 2025

Clínicas registra descenso de casos respiratorios pero se disparan patologías crónicas agudizadas

El Hospital de Clínicas reportó un descenso de casos respiratorios en adultos, pero en contrapartida se dispararon las patologías crónicas agudizadas y también casos respiratorios en niños.

WhatsApp Image 2021-07-19 at 6.17.20 PM(1).jpeg

El Hospital de Clínicas reportó un descenso de casos respiratorios en adultos, pero en contrapartida se dispararon las patologías crónicas agudizadas y también casos respiratorios en niños.

Foto: Gentileza

La doctora Fátima Ovando, jefa del Departamento de Control de Infecciones Intrahospitalarias y Epidemiología del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, explicó que se está registrando un descenso de los casos respiratorios, pero que las patologías crónicas agudizadas registran un aumento.

Lea más: Salud reporta 52 muertes y 573 nuevos casos

“Estamos teniendo un aumento dentro de Clínicas de casos no respiratorios, de patologías crónicas agudizadas que probablemente tienen que ver con que las personas aguantaron todo este tiempo en sus casas y ahora empezaron a venir a consultar ya agudizados. En malas condiciones llegaron muchos de los pacientes que vemos inclusive con requerimiento de terapia intensiva”, expresó.

En ese sentido, indicó que el Hospital Escuela cuenta con una sala de urgencias polivalentes y que el Servicio de Emergencias de Adultos se encuentra saturada en estos momentos.

“Nuestra urgencia polivalente está saturada. Asimismo tuvimos que reconvertir las áreas de internación del hospital a áreas polivalentes por la demanda. Gracias a Dios disminuyeron los casos respiratorios, por tanto estamos concentrando nuevamente las internaciones de pacientes respiratorios y confirmados Covid-19 exclusivamente en el Área de contingencia Adultos del Bloque B, aunque es necesario destacar que la terapia respiratoria sí sigue llena, son 16 camas que están ocupadas al 100%”, manifestó la doctora.

Entérese más: Personas con 20 años cumplidos podrán inmunizarse desde el miércoles

La médica sostuvo que la relajación en las medidas sanitarias y el distanciamiento, además del frío, podrían ser las causas del aumento de enfermedades respiratorias en niños y niñas.

“En niños vemos que hay un aumento de casos respiratorios que es también normal de esta época del año, aunque a diferencia del año pasado, pareciera ser que las medidas sanitarias se relajaron más, porque ahora es más evidente la presencia de otros virus tanto en niños como en adultos”, lamentó.

La doctora agregó que en los adultos se presentan casos de neumonía bacteriana, cuadros de bronquitis, asmas y EPOC exacerbados.

“Nosotros no tenemos la capacidad de poder llegar a la etiología laboratorialmente hablando, pero sabemos por epidemiología cuáles son los gérmenes más frecuentes. Los neumococos son bacterianas y creemos que hay casos de influenza porque también hubo un problema en la inmunización, ya que mucha gente no se ha vacunado contra la misma”, remarcó.

Relajación de las medidas sanitarias

La especialista indicó que en muchos lugares las personas se reúnen sin mascarillas, en espacios cerrados con el frío y ahora el país se encuentra al acecho de la variante Delta, lo que podría llevar a un pico nuevamente, ya que es ínfimo aún el porcentaje de población vacunada.

“Este descenso que estamos viendo no es tanto por la vacunación sino porque gran parte de la población ya ha sido inmunizada naturalmente por la infección. Ante esto y con el acecho de la nueva variante, no hay que relajar las medidas, al contrario, tener presente que estamos en una época de alta trasmisión de otros virus respiratorios”, aseveró.

Clínicas no registra actualmente pacientes esperando por ser internados en el área respiratoria, como meses atrás en los que las personas estaban internadas en sillas.

“La ocupación de camas en internados respiratorios está en un 80%; pero en terapia, la ocupación es del 100%. También hemos reconvertido las áreas, ya que a la fecha, no hay pacientes en otras áreas que no sean en bloque B como anteriormente teníamos en otras áreas”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Más de 20 personas que salieron de las estancias en María Auxiliadora, del Departamento de Alto Paraguay, esperan ser rescatadas por el helicóptero de la Policía Nacional para salir del lugar, donde se encuentran aisladas a causa de las lluvias y el camino intransitable.
Una nueva denuncia por estafa afecta al comercio de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, teniendo esta vez por víctima a un turista argentino de 73 años.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.