14 feb. 2025

Clínicas reporta significativo aumento de casos respiratorios en pediátricos

El Hospital de Clínicas reportó un aumento significativo de consultas por enfermedades respiratorias, como por ejemplo la bronquiolitis, en tanto que se tiene una disminución de casos de Covid-19.

niños.jpg

El Hospital de Clínicas reportó un aumento significativo de consultas por enfermedades respiratorias, como por ejemplo la bronquiolitis, en tanto que se tiene una disminución de casos de Covid-19.

Foto: Gentileza

El profesor Ricardo Iramain, jefe de Urgencias Pediátricas del Hospital de Clínicas, señaló que, aunque el servicio registra una importante disminución de casos de Covid-19, se reporta un aumento significativo de enfermedades respiratorias como la bronquiolitis.

“Cuando hablamos de bronquiolitis estamos hablando de bebés lactantes menores de un año, y generalmente los padres acuden al consultorio tardíamente”, explicó.

En ese sentido, dijo que los signos de alarma en menores de 6 meses o 1 año, se encuentra la agitación en la respiración, disminución del apetito y fiebre. También detalló que los casos febriles bien pueden deberse a otros virus habituales de la temporada de junio a septiembre.

Lea más: Pacientes con secuelas del Covid-19 aumentan en salas de internación

Sobre los casos de Covid-19, el médico mencionó que hay una disminución importante en el país, aunque no desaparecieron en su totalidad, mermaron significativamente la cantidad de pacientes con el virus.

De igual manera, pidió continuar atentos y alertas ante un posible rebrote, teniendo en cuenta que hay países afectados por una tercera ola del Covid-19, cuya incidencia se da sobre todo en personas que aún no están vacunadas y en niños menores de 12 años que no fueron inoculados.

El médico insistió en que la vacunación es la única manera de prevención para la enfermedad y que la Pfizer es la recomendada para los infantes, ya que arrojó resultados efectivos en cuanto a seguridad y eficacia de la vacuna en niños menores de entre 6 y 12 años.

Entérese más: Cuadro febril en niños puede ser síntoma de Covid, alerta experto

“La vacunación de ese grupo etario podrá favorecer el regreso a clases presenciales para el año entrante”, afirmó.

El profesional instó a la población a seguir manteniendo las medidas sanitarias de seguridad, como también el uso de tapabocas, lavado de manos, airear los ambientes y mantener el distanciamiento social para evitar contagios por coronavirus.

Otro motivo de consulta

El doctor mencionó que otros de los casos más frecuentes de consultas son los casos de gastroenteritis, es decir, diarrea aguda y lamentó que en la mayoría de las situaciones el niño acude al servicio bastante deshidratado.

“Entonces debemos aplicar tratamiento de hidratación parenteral, es decir, ponerle suero por la vena. Lo que intentamos hacer es una hidratación por vía oral antes que por vía intravenosa”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes de Paraguay (Seprelad), Liliana Alcaraz, admitió que tuvo conversaciones sobre el apoyo “logístico” a una campaña con el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. Consideró que no “hay ningún hecho penalmente relevante”.
Meteorología prevé un Día de los Enamorados con ambiente caluroso y con probabilidades de chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en varios puntos del país.
El aumento de precios en los huevos se da como consecuencia de factores naturales, como una menor disponibilidad y una mayor demanda, según señaló Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar).
El ex ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio, habría solicitado dos camionetas blindadas al ex diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes para su visita a Pedro Juan Caballero en el 2019.
El Instituto de Previsión Social (IPS) anunció la implementación de un plan de contingencia para proveer medicamentos necesarios a los pacientes crónicos, incluso si los remedios no están disponibles en las clínicas y hospitales habituales.
Hace unas semanas celebrábamos el fin de la larga dictadura de Alfredo Stroessner y el inicio de un proceso democrático que ya cumplió 36 años. Entre los derechos y las libertades reconquistadas una de las más trascendentales ha sido, sin lugar a dudas, la libertad de expresión y de prensa.