14 feb. 2025

Clínicas va a huelga indefinida desde el lunes

Funcionarios administrativos y personal de blanco del Hospital de Clínicas anuncian una huelga indefinida y general a partir del lunes. No están de acuerdo con el presupuesto otorgado a la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de la que dependen. Solamente se garantiza la atención en urgencias.

SOS.  El Hospital de Clínicas ve afectados sus servicios por la falta de transferencia de recursos del año pasado.

Hospital de Clínicas en la ciudad de San Lorenzo. Foto: Archivo ÚH

“Hubo una inequidad tremenda del presupuesto”, manifestó Lourdes Villalba, representante de los funcionarios de Clínicas.

Dijo que peticionaron una adenda para que se ejecute el contrato colectivo para todos los funcionarios de la UNA, y en especial para los del Hospital de Clínicas; sin embargo, esto no se dio el miércoles en el Senado.

Anunciaron por este motivo una huelga indefinida a partir del lunes. “Debe haber plata, recursos para áreas tan sensibles como la educación y la salud de este país”, criticó en comunicación con Última Hora.

Pidió disculpas en nombre de sus compañeros a los pacientes y familiares que tenían consultas y cirugías programadas, pero explicó que es para servirles mejor y ayudar a que mejore el funcionamiento del nosocomio.

Durante los días de la huelga solo funcionarán los servicios de urgencias; garantizan la atención en esa área.

Lamentó que tienen compañeros que ganan menos de un salario mínimo desde hace 5 años o más, y por eso exigen desprecarización.

Los funcionarios piden que se tengan en cuenta tres puntos específicos: la recategorización, desprecarización y la aplicación del contrato colectivo para todos los trabajadores.

Entienden que las asignaciones para Clínicas dependen de lo que se apruebe en concepto de aumento de presupuesto de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), pero piden que se garantice en esa aprobación cuánto irá destinado al hospital.

El sector solicita en total G. 29.000 millones solo para el nosocomio, de los cuales pretenden utilizar G. 10.000 millones para el pago por antigüedad, trabajo nocturno y escolaridad, y G. 19.000 millones para desprecarización.

Habrá una reunión tripartita con autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas y el Ministerio de Trabajo este viernes a partir de las 8:00, allí intentarán definir la situación.

Más contenido de esta sección
Parte del muro del Colegio República Argentina de Asunción se sostiene por un árbol a tan solo 10 días del inicio de las clases. Los docentes están preocupados por la situación, porque ya realizaron reclamos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero no tienen respuestas.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que, en el año 2024, aumentó levemente la cantidad de personas separadas, pasando del 2,5% al 4%.
Un violento asalto domiciliario se registró en la madrugada de este viernes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, cuando dos hombres armados irrumpieron en la vivienda y se llevaron cerca de G. 90 millones y objetos personales. Otros dos delincuentes habrían esperado fuera en dos motocicletas.
Una emotiva boda comunitaria se llevó a cabo este viernes en la Parroquia Santa Clara de Asís del distrito de Iturbe, en el Departamento del Guairá, donde 37 parejas se juraron amor eterno. La iniciativa estuvo a cargo de la Fundación Santa Librada.
En dos allanamientos realizados este viernes en Luque y Asunción, la Policía Nacional capturó a tres personas en el marco de la investigación del robo de G. 115 millones, ocurrido el 30 de enero pasado en el estacionamiento de un restaurante.
El cadáver de un paraguayo fue encontrado este viernes en medio de un sojal en Ponta Porã, Brasil. El hombre estaba desaparecido desde el jueves.