29 may. 2025

Clint Eastwood rodará una película sobre una cooperante secuestrada en Somalia

El estudio Warner Bros. obtuvo los derechos cinematográficos de “Impossible Odds”, una autobiografía coescrita por Jessica Buchanan, la cooperante estadounidense que fue secuestrada en Somalia en 2011 y que fue liberada por EE.UU. 93 días después.

En la imagen, el director estadounidense Clint Eastwood. EFE/Archivo

En la imagen, el director estadounidense Clint Eastwood. EFE/Archivo

Según informa la edición digital de Variety, Clint Eastwood, que aún tiene en cartelera Sully, una cinta sobre el acuatizaje de emergencia que tuvo lugar en el río Hudson de Nueva York en 2009, pretende que el proyecto sea su próxima película como director.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, autorizó en enero de 2012 la operación de rescate de dos cooperantes en Somalia ante el deterioro de la salud de uno de ellos, la estadounidense Jessica Buchanan, que por entonces tenía 32 años.

El otro cooperante era el danés Poul Thisted. Ambos viajaron a Somalia para ayudar en labores humanitarias.

Un comando de las fuerzas especiales de la Marina de Guerra de Estados Unidos (SEALS) liberó en Somalia a los dos cooperantes, que fueron secuestrados en octubre de 2011 a mano armada por criminales cerca de la localidad Galcayo y que pedían un rescate por su liberación.

La operación se saldó con la muerte de sus captores, sin que hubiera ninguna baja entre los militares estadounidenses.

Brian Helgeland es el encargado del guion, mientras que Greg Silverman y Julia Spiro serán los productores de la cinta.

Se tratará de la tercera película consecutiva de Eastwood sobre personajes reales tras American Sniper y Sully.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.