10 abr. 2025

CM no logra consenso y seguirá la incertidumbre por terna de la Corte

Tras dos rondas de votos y disensos, los miembros del Consejo de la Magistratura volvieron a postergar para este miércoles la definición de la terna de candidatos a ministro de la Corte Suprema de Justicia, en reemplazo de Antonio Fretes. La votación estuvo reñida, pero no lograron un consenso.

Consejo de la Magistratura 2.jpg

El Consejo de la Magistratura volvió a declarar un nuevo cuarto intermedio.

Foto: CM

El Consejo de la Magistratura finalmente no logró cerrar la terna de candidatos para ministro de la Corte Suprema de Justicia. Después de dos reñidas rondas de votos, sus miembros volvieron a ir a un cuarto intermedio para las negociaciones y poder concluir con el listado.

Sin embargo, no volvieron a llegar a un acuerdo, por lo que convocaron a una nueva sesión plenaria para este miércoles 15 de marzo, a las 17:00.

Antes de anunciar el nuevo cuarto intermedio, el titular del organismo extrapoder, Óscar Paciello, argumentó que no se trata de una negociación que se realiza en secreto, pero que, como no lograron un consenso por lo menos para que haya votos suficientes, decidieron en el pleno postergar.

“Vamos a comunicar que hemos mantenido una reunión prolongada en el despacho de la Presidencia. Los periodistas que cubren esta sesión han escuchado. Acá no hay nada secreto. No hemos arribado a ese consenso, ni siquiera votos suficientes, y ello nos obliga a seguir trabajando en procura de ese resultado”, sostuvo.

Ronda de votos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En la primera ronda de votos, Esteban Armando Kriskovich, Gustavo Abraham Auadre y Rubén Darío Romero Toledo obtuvieron cuatro votos; Marco Aurelio González se quedó con dos votos, mientras que María Teresa González de Daniel, José Agustín Fernández y María Elodia Almirón tuvieron solo un voto.

Esto, después de que Óscar Paciello haya votado por Kriskovich de Vargas y Auadre; Eugenio Jiménez, por González de Daniel y Kriskovich; Alfredo Enrique Kronawetter Zarza, por Auadre y Romero Toledo; Pedro Santa Cruz, por Kriskovich y Auadre.

Roberto González, por su parte, eligió a Romero Toledo y a Fernández; Jorge Bogarín y Gustavo Miranda propusieron como candidatos a Romero Toledo y a Marco Aurelio González; y César Ruffinelli Buongermini mocionó a Kriskovich y a Auadre.

Para la segunda ronda de votos, los miembros del CM Eugenio Jiménez Rolón, Alfredo Enrique Kronawetter, Bogarín, Miranda, Ruffinelli y Paciello se ratificaron en sus mociones, mientras que Roberto González cambió su voto, mocionando primero a María Elodia Almirón y en segundo lugar, a Rubén Darío Romero.

Nota relacionada: Terna para ministro de la Corte: ¿Quiénes tienen más chances?

De esta manera, Rubén Romero Toledo, Kriskovich y Gustavo Auadre Canela quedaron con cuatro votos; Marcos González, con dos votos, y María Teresa González de Daniel, Elodia Almirón y José Fernández con un voto.

Ante la tensión de que ningún candidato alcanzó los seis votos necesarios para conformar la terna, el senador Pedro Santa Cruz solicitó ir nuevamente a cuarto intermedio de al menos diez minutos con el fin de volver a reunirse y “destrabar esto”.

Argumentos al inicio

Al inicio de la sesión, Óscar Paciello comenzó un breve debate señalando que escuchó en algunos sectores comentarios “interesados” de que se está tratando de generar un acuerdo previo. Negó el caso y dijo que las discusiones dentro del pleno evidencian lo contrario.

Jorge Bogarín complementó los entredichos de Paciello y afirmó que tienen criterios distintos y que por eso se genera el debate, pero que “no existe favoritismo” y pidió que se comprenda que “no es fácil ser miembro del Consejo”.

Gustavo Miranda, por su parte, aseguró que todos los miembros del Consejo de la Magistratura tienen la “suficiente capacidad” para definir quiénes son los candidatos más idóneos para ocupar el cargo, pero que esto se logra a través del voto mayoritario.

Lea también: CM levanta sesión sin completar terna para la Corte

Pedro Santa Cruz, representante de la Cámara de Senadores, añadió que celebra el debate que se generó en el organismo extrapoder y dijo que, pese a las críticas, fue un abordaje “transparente”.

“Ya no estamos en la dictadura y ese disenso es importante. Anteriormente, cuando se recibían órdenes, había una situación extrema y les digo a los sectores que están criticando esta disidencia, en este país es importante el debate y aplaudo las posiciones de los consejeros vehementes en defender su posición, tienen todo el derecho, pero también nosotros tenemos derecho a sentar las posiciones que tengamos”, sostuvo Santa Cruz.

El Consejo de la Magistratura ya debía definir la terna este último lunes, pero solo pudo designar como primer integrante a Gustavo Santander Danz, tras lo cual levantó su sesión sin elegir a los dos ternados pendientes.

Los aspirantes al cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia ocuparán el lugar que dejó vacante el cuestionado magistrado Antonio Fretes, quien días atrás se acogió al beneficio de la jubilación al cumplir sus 75 años de edad.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.