08 may. 2025

CM vuelve a tomar examen a postulantes a ministro de la Corte

Los 37 postulantes para ocupar el cargo de ministro de la Corte Suprema nuevamente realizan la prueba de conocimiento del Consejo de la Magistratura. El examen se vuelve a tomar tras suspenderse en una primera oportunidad para evitar intentos de fraude.

Postulantes a ministro.jpg

Son 37 los postulantes para ministro de la Corte Suprema de Justicia. Foto: Dardo Ramírez

A las 10.00 de este jueves los 37 postulantes para ministros de la Corte Suprema de Justicia iniciaron con la prueba de conocimiento que consta de 21 preguntas en un cuadernillo, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Cada uno se ubicó en el salón con una distancia prudencial, hay una sola fila y está certificado por una escribana. Todos los candidatos cuentan con una hora de respuesta y ninguno tiene aparatos electrónicos.

La prueba de conocimiento es supervisada por siete miembros del Consejo de la Magistratura, organismo extrapoder encargado de elaborar la terna de tres candidatos y remitirla al Congreso Nacional.

Todos los postulantes tienen un total de 90 minutos parar concluir el examen.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Ante posibilidad de fraude, anulan examen y postulantes a la Corte deberán volver a rendir

El Consejo de la Magistratura tiene la tarea de evaluar a los aspirantes al cargo de ministro, que quedará vacante con la jubilación de Antonio Fretes, quien se encuentra con permiso luego de ser vinculado, mediante su hijo, con Kassem Mohamad Hijazi.

La semana pasada se decidió no validar el examen de conocimiento y se procedió a anular la evaluación registrada el pasado jueves. Esto se debió al faltante de un cuadernillo de preguntas.

Dicho cuadernillo tenía las preguntas y posibles respuestas del examen, y correspondía al postulante 38, quien se ausentó por enfermedad.

Supuestamente, a la hora del deslacrado de los sobres, se encontraban los 38 cuadernillos de preguntas, pero posteriormente uno desapareció, por lo que se generaron dudas de si se pudo cometer algún tipo de fraude.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.