05 feb. 2025

CNI recrudecerá sus movilizaciones en Asunción este jueves

La Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) informó que a partir de este jueves se recrudecerán las movilizaciones en la capital, en simultáneo con la marcha campesina de la FNC.

Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI).jpg

Marcha de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI).

Foto: @CoordinadoraCNI

La organización de labriegos anunció a través de su cuenta en Twitter que endurecerá las medidas de fuerza este jueves, en simultáneo con la XXVIII Marcha Campesina de la Federación Nacional Campesina (FNC), que se lleva adelante en las calles de Asunción en esta jornada.

“Campesinos recrudecerán sus movilizaciones desde este jueves en Asunción, para exigir que se derogue de inmediato la ley represiva Riera-Zavala, que criminaliza a los movimientos sociales”, tuiteó la Coordinadora Nacional Intersectorial.

Nota relacionada: Campesinos de la FNC inician tradicional marcha por Asunción

Se movilizan contra la ley que modifica el artículo 142 de la Ley 3440/2008 del Código Penal Paraguayo y eleva las penas por invasiones de inmuebles y las convierten en crimen. A través de ella, quienes ocupan propiedades ajenas se exponen hasta a 10 años de prisión.

Asimismo, la CNI exige la disminución de los precios del combustible “sin endeudar al pueblo y subsidiar a empresarios del transporte”, como así también la urgencia de aprobar una ley de seguro agrícola.

La FNC, movilizada desde el 9 de marzo pasado en diferentes puntos del país, hace estos mismos reclamos en el marco de “la lucha prolongada contra todas las injusticias”.

Lea también: Tradicional marcha campesina será este jueves y camioneros podrían sumarse

Tras una reunión que mantuvieron los campesinos con legisladores de la Cámara de Senadores, el martes pasado, un representante del sector señaló a través de NPY que no se retirarán de la capital hasta que se derogue la Ley Zavala-Riera.

Los camioneros podrían unirse este jueves a la anual marcha campesina en reclamo por una solución a la problemática de las subas de los precios del combustible, que ya tiene media sanción del Senado y este jueves debe ser tratado por la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.
El diputado cartista Orlando Arévalo fue denunciado ante el Ministerio Público por persecución de inocentes y otros delitos, por parte de una empresa constructora que realizó refacciones en su domicilio. El legislador denunció a la empresa, supuestamente, para evitar pagar un saldo de su deuda por las mejoras.
El fiscal Osmar Segovia, quien investiga al hijo del diputado Eulalio Lalo Gomes, Alexandre Rodrigues Gomes, reconoció que es una preocupación estar siendo investigado por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
En la noche del martes se produjo el hallazgo del cuerpo de una mujer en un inquilinato ubicado en Reducto, de San Lorenzo, y se sospecha de otro caso de feminicidio. El principal sospechoso es su pareja; el hombre está prófugo de la Justicia.
El fiscal Néstor Coronel fue apartado del equipo de fiscales que fue designado para investigar los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes.
En este episodio hacemos un recuento de todo lo que dejó el último viaje del presidente Santiago Peña a Estados Unidos y la expectativa del Gobierno paraguayo con dicho país.