22 abr. 2025

Cobertura policial en IPS no llegará ni al 50% tras suspensión de licitación

El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Armando Rodríguez, informó que la Policía Nacional tendrá inconvenientes para custodiar los 120 centros de asistencia del ente, por lo que priorizarán solo aquellos que brindan atención médica las 24 horas.

IPS 27 02.JPG

La firma Security Service Tecnology SA era parte del proceso de licitación para el servicio de seguridad del IPS. El proceso fue suspendido.

Foto: Archivo ÚH.

La firma Security Service Tecnology solo brindará servicios hasta el próximo lunes en el IPS y, a partir del día siguiente, la seguridad quedará a cargo de agentes de la Policía Nacional hasta que culmine el nuevo proceso de licitación.

El problema es que el organismo de seguridad estatal no cuenta con la cantidad necesaria de uniformados para dar cobertura total a los 120 establecimientos, más un parque sanitario y las oficinas administrativas con las que cuenta la previsional.

“Tengo una reunión en el Ministerio del Interior, porque ya nos explicaron sobre las dificultades que tendrían al dotarnos de su personal para el trabajo de seguridad en la institución”, señaló el presidente del IPS, Armando Rodríguez, en contacto con Monumental 1080 AM.

El plan sería dar prioridad a las áreas de recaudación, jubilaciones, el Hospital Central de IPS y 45 establecimientos que brindan atención médica las 24 horas. “Son en esos lugares donde tenemos que tener cuidado”, reiteró.

Puede leer: IPS anuncia que licitación para seguridad tendrá menor costo

Semanas atrás, la firma se vio envuelta en un escándalo por supuestas irregularidades en la licitación y el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ordenó la suspensión para adjudicar nuevamente a esta empresa el servicio de seguridad.

Al respecto, dijo que su responsabilidad fue no haber verificado cada pliego de licitación. “Asumí públicamente la responsabilidad”, agregó.

El nuevo proceso de licitación se realizará en lotes por región, a fin de que las empresas de seguridad que operan en diferentes localidades puedan presentar sus ofertas para la provisión del servicio.

Además, se eliminan conceptos como la barrera de seguridad y el sistema tecnológico de localización de los guardias en los establecimientos del IPS. Con todo esto, habrá una disminución de G. 7.000 millones.

Irregularidades en la licitación

Mediante una serie de publicaciones periodísticas, saltaron a la luz las aparentes irregularidades y el supuesto pago a un comunicador del diario ABC Color para que se detenga la investigación.

El caso salpicó a Dionisio Amarilla, quien este jueves fue destituido de la Cámara de Senadores y así se convirtió en el quinto legislador en perder su banca en menos de un año. Él fue denunciado por hechos de enriquecimiento ilícito, tráfico de influencia y corrupción.

También están involucrados la productora y consultora María Luz Peña y Óscar Chamorro, sindicado como uno de los directivos de la empresa de seguridad.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.