07 feb. 2025

Cobro por transferencia bancaria es abusivo y desproporcionado, según analista

El analista económico Amílcar Ferreira cuestionó la intención de los bancos y financieras de aplicar una comisión por las transferencias bancarias que realicen los usuarios. Afirma que de aplicarse este nuevo cobro disminuirá el uso del Sipap.

Transferncia Bancaria.jpg

Bancos y financieras pretenden cobrar comisiones por transferencias bancarias.

Foto: elcomercio.pe

Para el analista económico Amílcar Ferreira, la intención de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán) y la Asociación de Bancos y Financieras (Abafi) de aplicar una tarifa por las transferencias bancarias es una actitud abusiva que desalentará la bancarización.

“Me parece una actitud abusiva la de pretender cobrar una comisión por las transacciones con el argumento de que ahora van a tener un mayor costo operativo por tener que mantener 24/7 disponible el servicio de transferencia”, mencionó a NPY.

Explicó sobre el argumento de los bancos —de que les generará un mayor costo operativo—, pero que en su opinión “es insignificante” el gasto, con respecto a los beneficios que reciben las entidades bancarias al tener los depósitos a la vista.

“Hay que recordar que los depósitos que se transan, que son objeto de transacción por el sistema Sipap, son depósitos que están en cuentas corrientes y en cajas de ahorros, y son mayormente depósitos sin costo a los bancos, es decir, son un fondeo sin costo, no pagan intereses por ese depósito y ese ya es un beneficio enorme al sistema financiero que es un sistema que obtiene utilidades alrededor de USD 450 millones al año”, cuestionó Ferreira.

Nota relacionada: Bancos se excusan que nuevo cobro por transferencias es para renovar sistema

En ese sentido, también apuntó que lo que se pretende cobrar por transacción ya es “desmedido” y supera por mucho el gasto que puede representar mantener el servicio. Explicó que para cubrir un pequeño costo operativo adicional implementaron una medida que aumenta de manera gigantesca su utilidad a los bancos, lo que le parece totalmente desproporcionado y claramente abusivo.

“Me parece que también es desproporcionada la medida. Si bien es cierto que puede haber un costo un poco mayor en lo operativo, al implementar esta medida, el volumen de utilidades que le va a generar al sistema es simplemente multiplicar la cantidad de transacciones que hay por la comisión planteada y casi se va a duplicar la utilidad anual a los bancos”, sostuvo.

El especialista agregó que este tipo de transacciones eleva la competitividad de la economía, mejora la eficiencia y consideró que los bancos deberían tener una mirada a mediano y largo plazo.

“Si esta medida, de mayor disponibilidad del Sipap, lleva a que mucha gente vea las ventajas que representa esto, más gente se va a bancarizar, el volumen de depósito del sistema va a aumentar y por supuesto, con todo esto, los bancos van a ganar más plata”, enfatizó.

También puede leer: Bancos y financieras proponen al BCP cobrar comisiones por las transferencias

Señaló que otro beneficio es que al usar los medios digitales de pago disminuye el uso de los cajeros físicos, o de la caja del banco, lo que significa una disminución de costo de los bancos.

Dijo que confía que prime el sentido de responsabilidad y conciencia ante la posibilidad de aplicar este nuevo cobro y que no se genere un efecto contrario y que las personas traten de escapar del sistema.

“Va a disminuir el uso del Sipap. Una medida como esta iría totalmente a contramano de ese deseo de formalización, de uso creciente del servicio financiero, va a desalentar el uso de transferencia”, acotó. Resaltó que la bancarización es un camino a la formalización y a la trazabilidad del dinero.

La Asobán y la Abafi remitieron al Banco Central del Paraguay (BCP) la propuesta para el tarifario aplicable a las transferencias del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) - Sistema de Pagos Instantáneos (SPI).

“En todos los casos, el costo estará a cargo del originador de la transferencia y será más el IVA correspondiente a la tarifa; para el BCP será del 20% de cada tarifa efectivamente cobrada”, explican.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.