24 abr. 2025

Cocaína incautada en Alemania salió de Paraguay hace 4 meses, según Senad

La titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, informó este miércoles que la institución investiga el caso del cargamento de 16 toneladas de cocaína procedente de Paraguay que fue incautado en Alemania. La funcionaria reveló que la carga salió del país hace 4 meses.

WhatsApp Image 2021-01-28 at 2.33.21 PM.jpeg

Zully Rolón reemplaza a Arnaldo Giuzzio al frente de la Senad.

Foto: Gentileza.

Si bien no dio mayores detalles, la ministra de la Senad, Zully Rolón, indicó que la institución ya estaba al tanto del gran cargamento de cocaína de procedencia paraguaya que fue interceptado de cinco contenedores del puerto de Hamburgo, Alemania.

“La institución ya estaba al tanto de esta situación, pero no podemos dar muchos detalles aún porque estábamos esperando la comunicación oficial desde Alemania. En el transcurso del día vamos a dar más respuestas al respecto”, dijo la ministra en contacto con Monumental 1080 AM.

La secretaria de Estado adelantó que, según informes que tienen, el cargamento salió de Paraguay hace al menos 4 meses atrás.

Lea más: Alemania incauta más de 16 toneladas de cocaína procedentes de Paraguay

Además, aseguró que desde la Senad están abocados a seguir con las averiguaciones para dar con todos los cómplices que ayudaron a que la carga pueda llegar hasta el puerto de Hamburgo.

Rolón indicó que los contenedores que fueron intervenidos transportaban hojalatas, que regularmente son exportadas desde el país para las industrias europeas que envasan sus diferentes productos.

Consultada acerca de la posibilidad de que este hallazgo tenga relación con el caso descubierto en octubre del año pasado, en el puerto de Villeta, donde se hallaron contenedores que transportaban 2.906 kilos de cocaína en bolsas de carbón, la ministra refirió que es posible que tenga relación, pero no se descarta que se trate de otra organización.

Nota relacionada: Totalizan 2.906 kilos de cocaína hallados en 11 contenedores en Villeta

No obstante, advirtió que muchas veces puede que el cargamento ilegal no sea introducido en territorio nacional, sino en otros países. “Puede ser producto de una triangulación”, adelantó.

Incautación en Alemania

Durante este miércoles, Alemania dio a conocer que incautó el mayor alijo de cocaína jamás interceptado en Europa: más de 16 toneladas halladas en cinco contenedores en el puerto de Hamburgo y procedentes de Paraguay.

El alijo de Hamburgo fue detectado después de que un análisis de riesgo de varias autoridades aduaneras europeas calificase como sospechoso el envío procedente de Paraguay. La inspección de los contenedores certificó varias “irregularidades”.

Al abrirlos, los agentes de aduanas alemanes encontraron más de 1.700 dosis de más de nueve kilos de cocaína en depósitos que supuestamente debían contener lejía.

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, también habló sobre el tema durante este miércoles e informó que Paraguay aportó datos para que las autoridades europeas puedan proceder a la incautación de los productos ilegales.

Giuzzio también indicó que es muy difícil que la cantidad hallada pueda ser procesada en el país.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.