23 feb. 2025

Cocaína en Terport: Fiscalía imputa a segundo empresario detenido

La Fiscalía formuló imputación este jueves contra Alberto Ayala Jacquet, el segundo empresario detenido en el marco de la investigación de la incautación de más de 2 toneladas de cocaína que fueron encontradas en el puerto Terport, este lunes en la ciudad de Villeta, en el Departamento Central.

cocaína en Terport.jpg

El operativo y la incautación de la cocaína en Terport se realizaron este lunes en la ciudad de Villeta. Unos 11 contenedores fueron retenidos hasta este miércoles.

Foto: Gentileza.

La fiscala Elva Cáceres formuló imputación en horas de la tarde contra el empresario detenido Alberto Ayala Jacquet, por el presunto hecho de tráfico de drogas y solicitó al Juzgado su prisión preventiva, informó el Ministerio Público.

Ayala Jacquet es el responsable de la empresa 3A, que figura como la exportadora que tramitó el despacho de seis contenedores que tenían la carga de carbón vegetal con cocaína, los cuales fueron encontrados este lunes en el puerto Terport de la ciudad de Villeta.

Lea más: “Turrini era un tipo que estaba metido en narcotráfico”, dice empresario detenido

Jacquet fue detenido en horas de la madrugada de este jueves, tras un allanamiento en su vivienda, ubicada en el barrio Sajonia de Asunción, a cargo del fiscal Eduardo Royg.

El empresario manifestó este jueves a los medios de comunicación que conoció personalmente por primera vez a Cristian Turrini el pasado lunes y que nunca tuvo contacto con él. Dijo que anteriormente se reunió con uno de sus socios, que también exporta carbón, identificado como Javier Arzamendia, a quien le comentó que Turrini estaría involucrado en el narcotráfico.

Nota relacionada: Incautación récord de cocaína: Segundo detenido es dueño de una empresa exportadora

“Yo le había comentado que, para mí, Turrini era un tipo que estaba metido en narcotráfico, porque yo llegué a escuchar información que tuvo problemas con contenedores de otra empresa exportadora paraguaya, que no viene al caso que diga el nombre, porque es problema ajeno. Siempre fui cauto con eso y cuando Javier y Andrés van a hablar a mi oficina yo le dije: ‘che, Andrés: esto pasa con Turrini'; y me dice: ‘no partner, yo no soy narco’”, expresó.

Aseguró que el lunes fue la primera vez que conoció su oficina y que sabía del nombre Turrini, pero desconocía que él estaba participando activamente en movilizar los contenedores.

Por su parte, el abogado Hugo López, defensor del empresario Ayala Jacquet, señaló este jueves que Cristian Turrini y otros dos hombres más son los responsables de la carga incautada con cocaína. Además, negó que su cliente haya contaminado el cargamento en su depósito.

López explicó que su cliente acordó con Turrini y otras dos personas más el envío de un cargamento de cinco contenedores de carbón vegetal a Israel.

Le puede interesar: Defensa de empresario responsabiliza a Turrini y a otras dos personas por carga de cocaína

“El acuerdo fue enviar cinco contenedores a Israel por medio de la exportadora de mi cliente, pero el carbón fue acopiado por Turrini y los otros. Mi cliente no sabía que esa mercadería iba a estar contaminada”, agregó.

Según el abogado, Ayala Jacquet se dedica a la exportación de carbón desde hace 10 años y el acuerdo al que llegaron con estas tres personas le representaba ganar dinero sin necesidad de mucho esfuerzo, es decir, solamente enviar la carga y cobrar por el servicio.

El caso

Durante la madrugada de este jueves, el empresario Alberto Ayala Jacquet fue detenido en su vivienda en el barrio Sajonia de Asunción.

Es el segundo detenido en el marco de la investigación por el traslado de cocaína a Europa en contenedores con paquetes de carbón vegetal, desde el puerto Terport de Villeta.

Cristian Turrini fue el primer detenido y la fiscala Elva Cáceres lo imputó por tenencia y tráfico internacional de drogas.

Le puede interesar: Imputan a Turrini y están en la mira más empresarios por el megatráfico

El operativo y la incautación de la cocaína en Terport se realizaron este lunes en la ciudad de Villeta. Unos 11 contenedores fueron retenidos hasta este miércoles.

Hasta el momento, se pudieron revisar tres de ellos y se contabilizaron ya 2.331 kilogramos de cocaína de alta pureza, pero este número se podría incrementar, ya que continúan con el procedimiento de verificación en los demás contenedores.

En el caso actúan como coadyuvantes los fiscales Ysaac Ferreira, Fabiola Molas y Eduardo Royg.

En torno a la investigación, la Fiscalía llevó adelante un total de seis allanamientos en la jornada de este jueves. Además de los procedimientos en Sajonia y TGL, se efectuaron operativos en Limpio, barrio Herrera, San Bernardino y San José de los Arroyos.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.