22 feb. 2025

Codeasu organiza serie de visitas a distintos puntos del Plan Maestro Franja Costera

El Consejo de Desarrollo de Asunción organiza una serie de visitas por distintos puntos como la Costanera Norte, el Banco San Miguel y otros espacios públicos del Centro de Asunción que forman parte del Plan Maestro Franja Costera. La primera edición fue el sábado.

costanera

La subasta de tierras de la Costanera será el miércoles.

Foto: José Bogado

El sábado se realizó la primera edición del Recorrido Técnico por la Costanera, organizado por el Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu). Pasaron por la Costanera Norte para “socializar los módulos previstos en el proyecto Plan Maestro Franja Costera”. Explicaron cómo debería encontrarse cada punto una vez implementado el proyecto, como también la proyección de crecimiento de la zona si se respetan los planes aprobados y vigentes.

Incluyeron el barrio Jardín de la Bahía, las zonas altas y bajas del Parque Caballero y la reconversión del Puerto de Asunción.

Nota relacionada: Codeasu presenta plan de acción para transformar la ciudad

Fue encabezada por el arquitecto Gonzalo Garay, coordinador del equipo técnico de Codeasu. El proyecto Franja Costera de Asunción está integrado por tres iniciativas principales: Distrito Eco Inclusivo, Banco San Miguel, Parque Caballero y los principales espacios públicos del centro de Asunción.

Buscan concienciar sobre el desarrollo urbanístico y socioeconómico en la zona, a través de una gestión adecuada e integral.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.
Verónica Vidal, madre de una niña de 11 años que padece síndrome de Down, pide justicia para el reclamo de asistencia alimentaria que realiza al padre de la pequeña. “Estoy harta de la impunidad con la que se mueve su papá”, mencionó.