El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) expresa una profunda preocupación y rechazo al proyecto del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que implica una inversión de USD 180 millones para la construcción de una autopista urbana elevada de 4 kilómetros de extensión para el ingreso a Asunción desde Luque.
Lea más: Surgen primeras críticas al plan de acceso y salida rápida de Asunción
En ese sentido, en un comunicado la organización alerta los riesgos e impactos negativos del proyecto y que la evidencia científica sobre planificación y desarrollo urbano demuestra que este tipo de infraestructuras no resuelve los problemas estructurales de movilidad que afectan diariamente a Asunción y su entorno.
Por el contrario, incentiva aún más el uso masivo de vehículos particulares, empeorando el colapso vehicular, los accidentes de tránsito, la contaminación del aire, el deterioro de la calidad de vida de los/as ciudadanos/as y la economía, atendiendo al enorme costo del desplazamiento en la ciudad, señala el escrito.
👉 "Ayudará bastante, porque agilizará el tránsito".
— MOPC Paraguay (@mopcparaguay) April 11, 2025
🗣️ La voz de la gente se hace escuchar en el marco del proyecto de acceso vial rápido a Gran Asunción.
✅ Más que una obra, es una oportunidad de desarrollo y mejora en la calidad de vida de miles de personas ✨. pic.twitter.com/yqLgWtJvfr
“Desde el Codeasu sostenemos que la verdadera salida a la crisis de movilidad urbana radica en una planificación, gestión e inversión pública decidida y sostenida en el Sistema de Transporte Público, mediante un Plan de Movilidad Urbana Integrada y Sustentable, basados en los múltiples estudios, planes y cooperaciones técnicas ya realizadas”, recalcaron.
Entérese más: Anuncian obras de acceso y salida de Asunción por USD 180 millones
Entre tanto, resaltaron que sin lugar a dudas esto representaría la modernización, ampliación y dignificación del transporte público, la garantía de accesibilidad, seguridad y eficiencia, ciudades más habitables, saludables y prósperas y una sustancial reducción de los costos económicos de la movilidad urbana.
Asimismo, exhortaron al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) abrir canales transparentes y efectivos de comunicación y de participación ciudadana y técnica, abandonar decisiones unilaterales, planificar con visión estratégica sistémica y responsabilidad fiscal y escuchar a quienes sufren a diario las consecuencias de un modelo de movilidad obsoleto.
De igual manera, afirmaron que comprender que la vialidad, el tráfico y el tránsito son componentes que forman parte del Sistema Urbano-Ambiental que es la ciudad y no constituyen un tema independiente.
“El Consejo de Desarrollo de Asunción se pone a disposición del Gobierno Nacional y del MOPC para colaborar en la elaboración y la gestión de un Plan de Movilidad Urbana Integrada y Sustentable”, menciona el escrito.
Finalmente, invitaron al público en general a participar del Foro de Movilidad Urbana, organizado por Codeasu, a realizarse en el mes de mayo (fecha a confirmar), con el objetivo de conversar y debatir sobre una agenda de proyectos para mejorar el transporte público en nuestras ciudades y elaborar una Propuesta Básica Inicial a ser presentada a la opinión pública y al Gobierno Nacional.