28 abr. 2025

Codeasu rechaza autopista elevada en Luque y pide modernizar transporte público

El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.

autopista elevada.png

El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) rechaza la carretera elevada anunciada por el MOPC.

Foto: Captura de video

El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) expresa una profunda preocupación y rechazo al proyecto del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que implica una inversión de USD 180 millones para la construcción de una autopista urbana elevada de 4 kilómetros de extensión para el ingreso a Asunción desde Luque.

Lea más: Surgen primeras críticas al plan de acceso y salida rápida de Asunción

En ese sentido, en un comunicado la organización alerta los riesgos e impactos negativos del proyecto y que la evidencia científica sobre planificación y desarrollo urbano demuestra que este tipo de infraestructuras no resuelve los problemas estructurales de movilidad que afectan diariamente a Asunción y su entorno.

Por el contrario, incentiva aún más el uso masivo de vehículos particulares, empeorando el colapso vehicular, los accidentes de tránsito, la contaminación del aire, el deterioro de la calidad de vida de los/as ciudadanos/as y la economía, atendiendo al enorme costo del desplazamiento en la ciudad, señala el escrito.

“Desde el Codeasu sostenemos que la verdadera salida a la crisis de movilidad urbana radica en una planificación, gestión e inversión pública decidida y sostenida en el Sistema de Transporte Público, mediante un Plan de Movilidad Urbana Integrada y Sustentable, basados en los múltiples estudios, planes y cooperaciones técnicas ya realizadas”, recalcaron.

Entérese más: Anuncian obras de acceso y salida de Asunción por USD 180 millones

Entre tanto, resaltaron que sin lugar a dudas esto representaría la modernización, ampliación y dignificación del transporte público, la garantía de accesibilidad, seguridad y eficiencia, ciudades más habitables, saludables y prósperas y una sustancial reducción de los costos económicos de la movilidad urbana.

Asimismo, exhortaron al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) abrir canales transparentes y efectivos de comunicación y de participación ciudadana y técnica, abandonar decisiones unilaterales, planificar con visión estratégica sistémica y responsabilidad fiscal y escuchar a quienes sufren a diario las consecuencias de un modelo de movilidad obsoleto.

De igual manera, afirmaron que comprender que la vialidad, el tráfico y el tránsito son componentes que forman parte del Sistema Urbano-Ambiental que es la ciudad y no constituyen un tema independiente.

“El Consejo de Desarrollo de Asunción se pone a disposición del Gobierno Nacional y del MOPC para colaborar en la elaboración y la gestión de un Plan de Movilidad Urbana Integrada y Sustentable”, menciona el escrito.

Finalmente, invitaron al público en general a participar del Foro de Movilidad Urbana, organizado por Codeasu, a realizarse en el mes de mayo (fecha a confirmar), con el objetivo de conversar y debatir sobre una agenda de proyectos para mejorar el transporte público en nuestras ciudades y elaborar una Propuesta Básica Inicial a ser presentada a la opinión pública y al Gobierno Nacional.

Más contenido de esta sección
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó que el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.
La Fiscalía formuló la imputación por apropiación en grado agravante contra el oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez, quien se adueñó de la suma de G. 53 millones perteneciente a un policía de menor rango. Así también, se pidió su prisión preventiva.
Keiji Ishibashi, concejal de Encarnación, abordó algunas situaciones que se dan en el ámbito de la construcción tras el colapso de un edificio en obras, donde perdieron la vida una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
A plena luz del día, una adolescente de 15 años fue víctima de un intento de rapto en la vía pública, cuando iba a buscar a su hermano pequeño de la escuela en Itá. Un automóvil involucrado fue identificado por la Policía.
La diputada Rocío Vallejo lanzó una dura crítica por la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia. Los uniformados impidieron el paso, y la legisladora recuerda épocas de la dictadura.
El amanecer contará con un ambiente fresco, mientras que para horas de la tarde se espera un ambiente cálido en gran parte del país. Pronostican lluvias leves en varias zonas y un aire frío al final del día.