14 abr. 2025

Codehupy exige al Estado una investigación exhaustiva al crimen de periodista

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) exige al Estado una investigación imparcial sobre el asesinato del periodista de Radio Urundey de Pedro Juan Caballero, Alex Álvarez.

Alex Álvarez.jpg

Alex Álvarez, de 39 años, trabajador de Radio Urundey 103.3 FM, falleció en la tarde de este martes tras ser baleado en el barrio Obrero de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

Foto: Radio Urundey.

Desde la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) y sus organizaciones miembros; el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP); y la Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP), lamentan profundamente y repudian el asesinato del periodista Alex Álvarez, de Radio Urundey FM, de la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, ocurrido el martes pasado.

“El asesinato de Alex Álvarez consolida un escenario de terror para el ejercicio del derecho a la libertad de expresión en el país”, expresa la Codehupy a través de un comunicado.

Menciona que, una vez más, levantan sus voces y exigen al Estado paraguayo que realice una investigación exhaustiva e imparcial sobre el asesinato del trabajador de prensa, para que se esclarezca y se castigue, según la ley, al o los culpables de este terrible crimen y de todos los periodistas asesinados desde 1989, teniendo en cuenta que hacer Justicia en estos hechos de violencia y atentados contra la vida de tantas personas es una deuda que el Estado sigue manteniendo y no ha hecho gran esfuerzo por saldarla.

Lea más: Periodista es asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La Codehupy señala que garantizar el derecho a la libertad de expresión no es solo un asunto de relevancia pública, sino una cuestión de supervivencia del sistema democrático.

Álvarez es el segundo periodista asesinado en menos de seis meses en la misma ciudad y se convirtió en el vigésimo primer comunicador asesinado desde 1991 hasta la fecha, de los cuales nueve periodistas fueron víctimas de homicidio en Pedro Juan Caballero. Así también, se han registrado más de 600 casos de violencia contra comunicadores y medios de prensa.

“Vemos con preocupación que a pesar de estas durísimas cifras, el Estado paraguayo no ha adoptado las medidas adecuadas para lograr una protección efectiva de las y los periodistas, garantizar el ejercicio libre del periodismo y proteger el derecho humano a la libertad de expresión”, expresa.

Nota relacionada: Con profundo dolor dan el último adiós al periodista asesinado

Las regiones fronterizas de Paraguay son catalogadas por la Relatoría de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como zonas silenciadas, donde el ejercicio del periodismo se encuentra en grave riesgo por la violencia del crimen organizado. Estos grupos han contado históricamente con la complicidad de las autoridades, quienes por acción u omisión han permitido la instalación de esta grave alteración.

En este sentido, recuerdan la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en diciembre del año pasado, donde declara que el Estado paraguayo es responsable por el homicidio del periodista Santiago Leguizamón, y exige al Estado, como una de las garantías de no repetición, impulse la aprobación de un proyecto de ley sobre libertad de expresión, protección a periodistas, trabajadores de prensa y defensores de derechos humanos.

Le puede interesar: SPP pide ley de protección a periodistas tras nuevo crimen en Amambay

Recuerda que la libertad de expresión, especialmente en asuntos de interés público, es piedra angular de las sociedades democráticas. Sin ella, se debilita el sistema democrático, se quebrantan el pluralismo y la tolerancia, los mecanismos de control y la denuncia ciudadana pueden volverse inoperantes y, en definitiva, se crea un campo fértil para regímenes autoritarios.

Más contenido de esta sección
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.