17 abr. 2025

Codehupy: Falta de agua debe considerarse un problema de salud pública en emergencia

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) señaló que la falta de agua potable también debe ser considerada como un problema de salud pública, que a su vez es sumamente grave en el marco de las acciones que se ejecutan para prevenir el coronavirus.

sin agua.jpg

Al menos 30.000 familias siguen sin agua.

Foto: El Milenio.

Varias familias usuarias de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) amanecieron sin agua potable este viernes en Asunción por problemas en un centro de distribución. Pero este no es el único caso, ya que la situación se viene repitiendo innumerables veces en lo que va del año en la capital y en el Departamento Central.

El secretario ejecutivo de Codehupy, Óscar Ayala Amarilla, manifestó que se pronunciaron al respecto, en un comunicado, en conmemoración del Día Mundial del Agua, que se recuerda el próximo domingo 22 de este mes.

“La falta de agua, en nuestra opinión, es también un problema de salud pública, que a su vez presenta características sumamente graves si también se asocia a la prevención del coronavirus. Como organización, queremos hacer notar esto, por el impacto que puede tener en la salud de la gente y la vida misma, que corre riesgos”, expresó.

Lea más: Problema en centro de distribución de la Essap afectó provisión de agua

Señaló que por esto el acceso al agua potable debe ser considerado como un derecho humano y, en este contexto, “tiene que ser una cuestión de emergencia en estos momentos”.

Ello, atendiendo que el Ministerio de Salud insta a la ciudadanía entre sus medidas de prevención a lavarse las manos con agua y jabón.

Al respecto, Ayala Amarilla indicó que la estructura estatal no tiene las condiciones para atender la demanda de la sociedad.

“Nos llama poderosamente la atención que en todas las intervenciones del ministro de Salud (Julio Mazzoleni), en alusión al coronavirus, no haya mencionado la falta de agua, cuando esto va ligado a las medidas que deben ser adoptadas por la ciudadanía”, resaltó.

Lea también: Colocar más tanques de agua es el plan de contingencia de Essap

Expuso que con el pronunciamiento de este viernes, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay, principalmente, busca saber qué hará el Estado ante esta coyuntura, y cómo se va a resolver la falta del líquido vital en los bañados y numerosos barrios de Asunción y área metropolitana.

“Si es necesaria la sanción de una ley de emergencia por la falta de agua potable, se debería sancionar y con eso remover todos los obstáculos de las licitaciones o de los procedimientos usuales de contratación, para que adquieran o reparen los equipos que tienen que ser arreglados y de esta manera atender la situación”, enfatizó.

La Codehupy instó a la ciudadanía a denunciar la falta de agua para llamar la atención de estamentos políticos de los poderes Ejecutivo y Legislativo, de manera que pase a ser un tema central en el Gobierno.

Más contenido de esta sección
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.