16 feb. 2025

Codehupy insta al Senado a rechazar proyecto que blanquearía tenencia de tierras públicas

La Codehupy instó al Senado a rechazar las modificaciones al Estatuto Agrario aprobadas por la Cámara de Diputados en diciembre del año pasado. La organización consideró que se legalizará la tenencia ilegal de tierras públicas.

Conferencia Codehupy 26-02-21.jpeg

La conferencia de prensa de Codehupy se realizó este viernes.

Foto: Justiniano Riveros.

Por medio de un comunicado, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) emitió su postura en rechazo a las modificaciones al Estatuto Agrario e instó al Senado a rechazar las disposiciones aprobadas en la Cámara de Diputados.

A criterio de la organización, las modificaciones abren paso a la legalización de la propiedad sobre tierras que fueron entregadas ilegalmente a personas o empresas que no son beneficiarias de la reforma agraria, durante la dictadura de Alfredo Stroessner e incluso en posteriores gobiernos colorados.

La Codehupy también sostuvo que la propuesta permitirá la legalización de inmuebles apropiados ilegítimamente a través de la llamada compra de derecheras.

“Avanzar en la propuesta de los diputados es desconocer la grave situación económica y social en el ámbito rural, que está directamente relacionada a la desigualdad en la tenencia de la tierra”, expresó la Codehupy en su cuenta de Twitter.

Lea más: FNC protesta contra intento de blanquear tierras por ley

Finalmente, la organización exhortó al Congreso en su conjunto a promover la discusión y aprobación de leyes que estipulen mecanismos de recuperación de las tierras públicas.

Desde la Federación Nacional Campesina (FNC) también llevaron a cabo varias manifestaciones frente a las sedes del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) en diferentes departamentos, de manera a demostrar el rechazo al proyecto de ley que busca modificar el Estatuto Agrario.

Para los campesinos, el objetivo del proyecto es blanquear las posesiones irregulares de tierra de ganaderos y sojeros.

Más contenido de esta sección
Un joven de Ciudad del Este fue capturado en el Brasil con un alijo de 176,6 kilogramos de crack. La detención se produjo en la localidad de Veracruz do Oeste, ubicado a un poco más de 100 kilómetros de la frontera con el Paraguay.
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
Desde el Centro de Propietarios de Panaderías del Paraguay afirmaron que existe un reajuste en el precio de los panificados, especialmente de la galleta, de un 10%. Esta suba del valor se debería al incremento también de los costos de su materia prima.
Cuatro delincuentes en dos motocicletas ingresaron a un motel en Lambaré para robar la recaudación, aprovechando la alta demanda por el Día de los Enamorados. Pero la Policía Nacional reaccionó rápido ante el aviso de los encargados y frustró el asalto con un enfrentamiento a tiros.
Para este fin de semana se espera un tiempo caluroso y húmedo con temperaturas máximas que podrían oscilar entre 36 y 39°C en gran parte del territorio nacional. Un aviso especial vigente anuncia tormentas puntuales.