06 abr. 2025

Codehupy insta al Senado a rechazar proyecto que blanquearía tenencia de tierras públicas

La Codehupy instó al Senado a rechazar las modificaciones al Estatuto Agrario aprobadas por la Cámara de Diputados en diciembre del año pasado. La organización consideró que se legalizará la tenencia ilegal de tierras públicas.

Conferencia Codehupy 26-02-21.jpeg

La conferencia de prensa de Codehupy se realizó este viernes.

Foto: Justiniano Riveros.

Por medio de un comunicado, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) emitió su postura en rechazo a las modificaciones al Estatuto Agrario e instó al Senado a rechazar las disposiciones aprobadas en la Cámara de Diputados.

A criterio de la organización, las modificaciones abren paso a la legalización de la propiedad sobre tierras que fueron entregadas ilegalmente a personas o empresas que no son beneficiarias de la reforma agraria, durante la dictadura de Alfredo Stroessner e incluso en posteriores gobiernos colorados.

La Codehupy también sostuvo que la propuesta permitirá la legalización de inmuebles apropiados ilegítimamente a través de la llamada compra de derecheras.

“Avanzar en la propuesta de los diputados es desconocer la grave situación económica y social en el ámbito rural, que está directamente relacionada a la desigualdad en la tenencia de la tierra”, expresó la Codehupy en su cuenta de Twitter.

Lea más: FNC protesta contra intento de blanquear tierras por ley

Finalmente, la organización exhortó al Congreso en su conjunto a promover la discusión y aprobación de leyes que estipulen mecanismos de recuperación de las tierras públicas.

Desde la Federación Nacional Campesina (FNC) también llevaron a cabo varias manifestaciones frente a las sedes del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) en diferentes departamentos, de manera a demostrar el rechazo al proyecto de ley que busca modificar el Estatuto Agrario.

Para los campesinos, el objetivo del proyecto es blanquear las posesiones irregulares de tierra de ganaderos y sojeros.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.