09 abr. 2025

Codehupy pide que fiscales sean capacitados sobre derecho a la protesta

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) pidió a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, que capacite a los fiscales sobre el derecho a la protesta social, que se encuentra garantizado en la Constitución Nacional y en instrumentos internacionales suscritos.

manifestación Congreso

Las últimas manifestaciones tuvieron enfrentamientos entre policías y civiles.

Foto: José Bogado

Desde la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) solicitaron este jueves a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, que capacite a los agentes del Ministerio Público sobre derecho a la protesta social, que se encuentra garantizado en la Constitución Nacional y en instrumentos internacionales.

Asimismo, señalaron que la actuación policial y de la Fiscalía se centró en la detención y apertura de procesos penales de las personas durante las últimas manifestaciones ciudadanas que se registraron y siguen su curso en distintos puntos del país.

Lea más: Fiscales disponen la detención de cinco manifestantes, tras quema de la ANR

“El reprimir las protestas, sea con violencia o sea con criminalización, no es más que el síntoma de una sociedad que ha fracasado en los intentos de pluralidad y de búsqueda de consenso. El Estado paraguayo, representado por las autoridades, en este caso el Ministerio Público, no puede renunciar a su rol tutelar de proteger el derecho”, indican, a la vez de apuntar a la necesidad de cesar con la criminalización de la protesta social.

De igual manera, citaron y detallaron los artículos constitucionales, instrumentos internacionales, así como las observaciones ya emitidas por órganos de control convencionales hacia el Estado paraguayo, justamente por ser un Estado que, de manera recurrente, sanciona a quienes ejercen este derecho.

“Le solicitamos pueda arbitrar los medios para ilustrar acabadamente a los fiscales del Ministerio Público sobre los derechos que asisten a las personas que se manifiestan y, consecuentemente, cesar con actos que claramente configuran una criminalización de la protesta social”.

Entérese más: Estudiantes se manifestaron frente a Fiscalía, tras orden de detención de dirigente

El documento presentado hace hincapié en que castigar a la ciudadanía por defender sus legítimos derechos, sobre todo en el peor momento de la pandemia, en el que todos y todas buscan mejorar sus condiciones de vida, es contrariar el espíritu de la Constitución Nacional.

Más contenido de esta sección
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.
Delincuentes ingresaron al Interior de una escuela ubicada en el barrio San Antonio de la ciudad de Pedro Juan Caballero y se llevaron alimentos del almuerzo escolar, dejando a unos 200 niños sin el almuerzo el día lunes.
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.